Home Cultura Una película de ciencia ficción en busca de la verdad en el...

Una película de ciencia ficción en busca de la verdad en el mundo moderno.

12
0

Aunque “Orion” es una ambiciosa saga espacial independiente, su examen de la naturaleza humana está decididamente terrenal.

La película está protagonizada por Andrew McCarthy como Jim, un pez gordo de la NASA encargado de ayudar a Apollo (Drew Van Acker), un astronauta que sufre pérdida de memoria, a descubrir qué sucedió para que su nave se estrellara y dejara a la otra tripulación muerta. Su ida y vuelta constituye el corazón de la película, a medida que se desarrollan los giros y descubrimientos.

El director Jaco Bouwer encontró muchos elementos bien fundamentados en el guión de Anne Vithayathil para “Orion”. El público se embarcará en el viaje inaugural de la película cuando se estrene mundialmente en FilmQuest en Provo, Utah, el 25 de octubre.

“Creo que ya no tenemos la verdad absoluta en este mundo”, dice. “Realmente toca eso sin ser superfluo. La ciencia ficción me intriga mucho. Me gusta ese género porque es una forma un poco más expresionista de abordar las emociones”.

Bouwer le da crédito a sus colaboradores por ayudar a caminar sobre la cuerda floja de la película para hacer que una película en gran parte de dos personas se sienta expansiva. Cita la curiosidad de McCarthy sobre la historia, que está muy alejada de los papeles de Brat Pack que lo hicieron famoso por primera vez, como una gran ventaja.

“Necesita saber exactamente qué está pasando”, dice Bouwer sobre McCarthy. “Realmente interpreta a Jim en el buen sentido: tiene un aspecto cerebral, es un maestro manipulador. En nuestra película, hay un momento hacia el final en el que vemos algo de humanidad detrás de esto. Lo encuentro realmente profesional y creo que su espectro es mucho más amplio de lo que hemos visto antes”.

Más allá del diálogo, Bouwer y su director de fotografía David Kruta quisieron hacer la película tensa y dinámica, una tarea nada fácil para una producción independiente.

“De hecho, utilizamos varios lentes diferentes”, dice Bouwer. “Para los flashbacks, usamos anamorfosis y también cambiamos la proporción. A veces optamos por un gran angular extremo. La mayoría de los efectos se hicieron en cámara. Para mí, siempre es la actuación lo primero, así que es importante que los actores sientan eso. Debido a que todo sucede bajo un mismo techo, el movimiento está motivado. Así que vendría por la mañana y lo bloquearíamos de cierta manera, y una vez hecho eso, me reuní con mi director de fotografía para ver cómo podíamos mejorar. coreografiar la cámara que funcione para ellos. A veces es solo una imagen, pero la mayoría de las veces se trata de trazar su viaje y dejar que la cámara los siga o los capture de la mejor manera posible.

También fueron cruciales los vistazos poco utilizados de las regiones más distantes del espacio exterior, que ayudaron a transmitir la escala de la historia, incluida una impresionante escena final.

“Especialmente esa toma al final, cuando das un paso atrás y ves la pequeñez y la escala de la escena”, dice Bouwer. “Hay algo realmente grandioso para mí, tanto emocional como triste, en esa imagen. Es un poco subliminal, pero siempre tuve en mente hacer que pareciera que hay algo más grande a su alrededor. Hace que el mundo sea más grande, a pesar de que es una película en dos locaciones”.

Y si bien vale la pena considerar la inmensidad del universo, Bouwer se divirtió mucho al evocar toda la diversión y la emoción de una historia a pequeña escala.

“Realmente estaba tratando de engañar a la audiencia de una manera sutil”, dice. “Creo que todo se reduce a las actuaciones. Si las actuaciones no fueron creíbles, estás en un gran problema. Así que estaba muy feliz de tener a Drew y Andrew como mis guías principales a través de este laberinto de giros y vueltas”.

Mira las primeras imágenes de “Orion” a continuación.

Enlace de origen

Previous articleLos ataques de las FDI en el centro de Gaza afirman haber frustrado un inminente ataque de la Jihad Islámica
Next articleResultados del día 2 del Trofeo Ranji, día 1 en Stumps: consulte la lista completa de cuadros de mando de todos los partidos
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es