Home Economía Aguda, sutil y lynchiana sin esfuerzo: Diane Ladd tenía un poderoso poder...

Aguda, sutil y lynchiana sin esfuerzo: Diane Ladd tenía un poderoso poder de estrella | Película

15
0

DIane Ladd era parte de una aristocracia hollywoodiense de actores de carácter que, desde el período dorado de la Nueva Ola estadounidense, prestaron carácter estelar a papeles secundarios. Aportó un sabor auténtico y puro del cine estadounidense a todo lo que hacía, y disfrutó de carreras cinematográficas y televisivas de gran éxito durante décadas, interpretando a camareras, vecinas, madres, sirenas e hijas, y abarcando desde la comedia hasta el drama.

Era la madre de la actriz de cine Laura Dern y esposa de Bruce Dern, y protagonizó repetidamente con Laura una extraordinaria relación entre madre e hija en la que la cercanía de las dos mujeres siempre brilló. Se podría compararlo con Judy Garland y Liza Minnelli, o Debbie Reynolds y Carrie Fisher, aunque Diane Ladd y Laura Dern eran mucho más serenas y sin ese tipo de angustia. Fueron nominados juntos al Oscar por su aparición conjunta en el drama sobre la depresión de Martha Coolidge, Rambling Rose de 1991. Y ambos también aparecieron en Wild at Heart e Inland Empire de David Lynch, Citizen Ruth de Alexander Payne y el drama de HBO Enlightened de Mike White, y en tres de ellos interpretaron, naturalmente, a una madre y una hija. En la comedia de Joel Hershman de 1992 Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, Ladd protagonizó junto a su propia madre, la actriz de teatro Mary Lanier.

Asociación madre-hija… Ladd (izquierda) con Laura Dern en Rambling Rose. Foto: Carolco/Rambling Rose/Sol de medianoche/Kobal/Shutterstock

Desempeñó un papel menor pero poderoso y misterioso en Chinatown de Polanski como Ida Sessions, la mujer que se hizo pasar por el personaje de Faye Dunaway, Evelyn, como parte de una siniestra conspiración. Pero lo más importante fue su turno en el papel clásico y consagrado de la camarera con un corazón de oro en Alice Doesn’t Live Here Anymore de Martin Scorsese, interpretando un papel ligeramente diferente en el spin-off televisivo, cuyo trabajo es ofrecer chistes sencillos y sabiduría ganada con esfuerzo y poco impresionada con Alice de Ellen Burstyn y ser testigo del incipiente romance de esta última con Kris Kristofferson. En la comedia de Bill Duke de los Años de Plata de 1993, The Cemetery Club, Ladd se reunió con Ellen Burstyn y Olympia Dukakis para interpretar a una de las tres mujeres viudas decididas a disfrutar un poco de la vida.

Pero tal vez el destino de Ladd era jugar más en un contexto intergeneracional, presentando personajes mayores, madres y hermanas, en diversas formas cómicas o desagradables. En Black Widow de Bob Rafelson, ella era hermana de una de las viudas negras del asesino; en Vacaciones de Navidad de National Lampoon, era la madre de Chevy Chase; y en Primary Colors de Mike Nichols, era la madre del gobernador clintoniano de John Travolta, Jack Stanton.

Ladd en Salvaje de corazón. Fotografía: Landmark Media/Alamy

David Lynch explotó la nitidez, la astringencia y la oscuridad dentro o detrás del barniz totalmente estadounidense que Ladd podía presentar ante la cámara. En Corazón salvaje (junto a Laura Dern), obtuvo una de sus tres nominaciones al Oscar por el papel sumamente sensual de Marietta, que alberga un resentimiento sexualmente ambiguo contra la asociación de su hija con el marinero en llamas (Nicolas Cage) e intenta de varias maneras sabotear su relación y asesinarlo. En Inland Empire, mucho más compleja y experimental, de Lynch, nuevamente protagonizada por Dern, ella interpreta a la presentadora de un programa de televisión de chismes de celebridades que está muy preocupada por la personalidad actoral de Dern: nuevamente, Ladd es vivaz, caricaturesca, pero no satírica ni grotesca; es un personaje lynchiano sin esfuerzo.

Enlace de origen

Previous articleLa estafa de influencers arruina la experiencia universitaria
Next articleJonathan Bailey se revela como el hombre vivo más sexy en 2025
Faustino Falcón
Faustino Falcón es un reconocido columnista y analista español con más de 12 años de experiencia escribiendo sobre política, sociedad y cultura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Faustino ha desarrollado su carrera en medios nacionales y digitales, ofreciendo opiniones fundamentadas, análisis profundo y perspectivas críticas sobre los temas m A lo largo de su trayectoria, Faustino se ha especializado en temas de actualidad política, reformas sociales y tendencias culturales, combinando un enfoque académico con la experiencia práctica en periodismo. Sus columnas se caracterizan por su claridad, rigor y compromiso con la veracidad de los hechos, lo que le ha permitido ganarse la confianza de miles de lectores. Además de su labor como escritor, Faustino participa regularmente en programas de debate televisivos y podcasts especializados, compartiendo su visión experta sobre cuestiones complejas de la sociedad moderna. También imparte conferencias y talleres de opinión y análisis crítico, fomentando el pensamiento reflexivo entre jóvenes periodistas y estudiantes. Teléfono: +34 612 345 678 Correo: faustinofalcon@sisepuede.es