Home Economía Dar cero estrellas a una reseña sienta un precedente terrible. Pero aquí...

Dar cero estrellas a una reseña sienta un precedente terrible. Pero aquí están las sorpresas de una estrella que yo rebajaría | Película

9
0

El terrible programa de televisión de Kim Kardashian, All’s Fair, desató una tormenta de horror crítico que, junto con todo lo demás, puede haber socavado la vigencia de la economía crítica. Mi colega Lucy Mangan le dio al programa de Kardashian cero estrellas sin precedentes, y cero estrellas es realmente muy raro en esta revisión.

Pero tal vez en el mundo post-Kardashian se vuelvan más comunes. De hecho, tengo la distinción de dar la primera reseña sin estrellas en la historia de The Guardian: la terrible comedia Boat Trip de Cuba Gooding en 2002. Pero es extraño. Ha habido películas peores que ésta que no fueron puestas a cero. Pequeño. Pero algunos.

Quizás el puro trauma de Boat Trip me llevó a no dar estrellas y borrar todos los recuerdos de haberlo hecho, porque hasta volver a leer esta reseña pensaba que me estaba apegando a los parámetros del sistema de cinco estrellas, cinco para lo mejor y una para lo peor. (Y en realidad soy el único crítico de periódico en cautiverio al que le gusta el sistema estelar porque evita que los críticos se mantengan furtivamente indecisos).

Entre las peores experiencias de mi vida… Tom Green en Freddy Got Fingered. Fotografía: Chris Helcermanas-Benge/Associated Press

Dar cero estrellas, siempre había asumido, era el equivalente negativo de que el guitarrista de Spinal Tap, Nigel Tufnel, subiera su amplificador a 11. ¿Cuál era el punto? Uno es el peor. ¿No es así? Si das cero estrellas, ¿por qué no das seis estrellas en el otro extremo? ¿O siete estrellas, como si estuvieras valorando un hotel de lujo en Dubái?

Y una vez que cero estrellas se convierta en la norma, alguien dará menos una o menos dos. Al igual que los ciudadanos de Weimar durante la hiperinflación, los críticos arrastrarán toneladas de reseñas sin valor con menos 38 estrellas al mercado editorial, sólo para descubrir que alguien dio menos 39. Si cero estrellas va a ser el nuevo punto de referencia para las calificaciones de reseñas, tal vez sea hora de reiniciar; Los críticos tendrán que idear un nuevo sistema de clasificación por estrellas, como el nuevo franco francés en 1960.

Me redujo a un ataque de nervios… El Increíble Hulk. Fotografía: REUTERS

De todos modos. Si cero estrellas es el nuevo estándar para la ira crítica, que así sea. Aquí están las que merecen las grandes películas de 0,1 estrellas cuya calificación ahora estoy reduciendo ceremoniosamente a cero puntos. (Habrá que imaginarse al director y al productor de la película en un oscuro patio de armas militar, con las cabezas inclinadas, como si, al son de un tambor, les estuviera arrancando su única estrella.)

Al describir la grosera comedia de 2001 Freddy Got Fingered, dije que había “sido aclamada como la peor película del siglo XXI; creo que es el peor artefacto cultural del siglo XXI. Verla fue una de las peores experiencias de mi vida, además de que un dentista excéntrico me afeitara un cuarto de milímetro sin anestesia cuando tenía 15 años”.

La alucinante y mal interpretada película de Louis Letterier, El increíble Hulk, me redujo casi a un ataque de nervios.

Pero el oro por cero estrellas, por puro horror, es para el interminable viaje espiritual de autoayuda de Julia Roberts en la película de 2010 Eat Pray Love. Aquí está la reseña que escribí en ese momento y me preocupa que Zero esté siendo generoso.

Enlace de origen

Previous articleFrijoles, judías, la fruta mágica: ¿son realmente saludables? | Bueno, en realidad
Next articleFinales WTA: Pegula vence a Paolini y se mantiene en semifinales
Faustino Falcón
Faustino Falcón es un reconocido columnista y analista español con más de 12 años de experiencia escribiendo sobre política, sociedad y cultura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Faustino ha desarrollado su carrera en medios nacionales y digitales, ofreciendo opiniones fundamentadas, análisis profundo y perspectivas críticas sobre los temas m A lo largo de su trayectoria, Faustino se ha especializado en temas de actualidad política, reformas sociales y tendencias culturales, combinando un enfoque académico con la experiencia práctica en periodismo. Sus columnas se caracterizan por su claridad, rigor y compromiso con la veracidad de los hechos, lo que le ha permitido ganarse la confianza de miles de lectores. Además de su labor como escritor, Faustino participa regularmente en programas de debate televisivos y podcasts especializados, compartiendo su visión experta sobre cuestiones complejas de la sociedad moderna. También imparte conferencias y talleres de opinión y análisis crítico, fomentando el pensamiento reflexivo entre jóvenes periodistas y estudiantes. Teléfono: +34 612 345 678 Correo: faustinofalcon@sisepuede.es