Home Economía El juez aprueba el acuerdo de quiebra de opioides de 7 mil...

El juez aprueba el acuerdo de quiebra de opioides de 7 mil millones de dólares de Purdue Pharma

10
0

Un juez del tribunal federal de quiebras dijo el viernes que aprobará el último acuerdo del fabricante de OxyContin, Purdue Pharma, para resolver miles de demandas sobre el costo de los opioides, que incluye algo de dinero para miles de víctimas de la epidemia.

El acuerdo supervisado por el juez de quiebras estadounidense Sean Lane requeriría que los miembros de la familia Sackler, propietaria de la empresa, contribuyeran con hasta 7.000 millones de dólares y renunciaran a su propiedad. El nuevo acuerdo reemplaza uno que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el año pasado, al considerar que habría protegido indebidamente a los familiares de futuras demandas. El juez dijo que explicaría su decisión en una audiencia el martes.

El acuerdo es uno de los más grandes de una serie de acuerdos sobre opioides presentados por gobiernos estatales y locales contra fabricantes de medicamentos, mayoristas Y farmacias esto ascendió a unos 50 mil millones de dólares. Podría cerrar un largo capítulo (y tal vez todo el libro) en una odisea legal sobre los esfuerzos para responsabilizar a la empresa por su papel en una crisis de opioides vinculada a 900.000 muertes en Estados Unidos desde 1999, incluidas muertes por heroína y fentanilo ilícito.

Manifestantes en la sede de Purdue Pharma en 2019. Douglas Healey

Los abogados y jueces involucrados la describieron como una de las quiebras más complicadas en la historia de Estados Unidos. Al final, los abogados que representan a Purdue, ciudades, estados, condados, tribus nativas americanas, consumidores de drogas y otros fueron casi unánimes al instar al juez a aprobar el plan de quiebra de Purdue, que solicitó protección hace seis años al enfrentar demandas con reclamaciones por un total de miles de millones de dólares.

El abogado de Purdue, Marshall Huebner, dijo al juez que desearía poder “recaudar 40 o 100 billones de dólares para compensar a quienes han sufrido pérdidas insondables”. Pero sin esa posibilidad, dijo: “El plan es completamente legal, hace el mayor bien a la mayoría de las personas en el menor tiempo posible”.

La oposición está mucho más tranquila esta vez.

la saga estaba emocionado y lleno de discusiones controvertidas entre los muchos grupos que demandaron a Purduea menudo revela un posible desajuste entre la búsqueda de justicia y el papel práctico del tribunal de quiebras.

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó un acuerdo anterior y consideró inapropiado que los miembros de la familia Sackler recibieran inmunidad frente a demandas por opioides. En el nuevo arreglolas entidades que no participen en el acuerdo pueden demandarlos. Los miembros de la familia valen colectivamente miles de millones, pero gran parte de sus activos se mantienen en fideicomisos en cuentas extraterritoriales a las que sería difícil acceder mediante acciones legales.

Podría cerrar un largo capítulo (y tal vez todo el libro) en una odisea legal sobre los esfuerzos para responsabilizar a la empresa por su papel en una crisis de opioides vinculada a 900.000 muertes en Estados Unidos desde 1999. PENSILVANIA.

Esta vez, los grupos gubernamentales involucrados alcanzaron un consenso aún más amplio y la oposición de los individuos fue en su mayoría moderada. De más de 54.000 víctimas de lesiones personales que votaron si se debía aceptar el plan. sólo 218 dijeron que no. Más personas en este grupo no votaron.

A diferencia de otros procedimientos, no hubo protestas afuera del juzgado.

Un puñado de opositores hablaron en la audiencia del jueves, interrumpiendo en ocasiones al juez. Algunos dijeron que sólo las víctimas, no los estados ni otras entidades gubernamentales, deberían recibir fondos del acuerdo. Otros querían que el juez declarara penalmente responsables a los miembros de la familia Sackler, lo que, según Lane, está más allá del alcance del tribunal de quiebras, pero que el acuerdo no impediría que los fiscales siguieran adelante con el caso.

Una mujer de Florida cuyo marido sufría de adicción después de que le administraran OxyContin tras un accidente dijo al tribunal que el acuerdo no era suficiente.

“Las leyes naturales del karma sugieren que los Sackler y Purdue Pharma deberían pagar por lo que hicieron”, dijo Pamela Bartz Halaschak en un vídeo.

Jen Trejo sostiene una foto de su hijo Christopher mientras la consuelan frente a la Corte Suprema en 2023. PENSILVANIA.

El acuerdo sería uno de los mayores acuerdos sobre opioides.

Hace aproximadamente una década comenzó una avalancha de demandas presentadas por entidades gubernamentales contra Purdue y otros fabricantes de medicamentos, mayoristas de medicamentos y cadenas de farmacias.

La mayoría de los adultos tienen ya resuelto por un total de alrededor de 50 mil millones de dólares, y la mayor parte del dinero se destinará a luchar contra la crisis de los opioides. No existe ningún mecanismo para rastrear hacia dónde va esto, ni tampoco existe un requisito general de evaluación. si el gasto es efectivo. Los que suelen ser los más afectados no tuve voz y voto.

El acuerdo con Purdue estaría entre los más importantes. Los miembros de la familia Sackler tendrían que pagar hasta 7 mil millones de dólares y renunciar a la propiedad de la empresa. Ninguno ha formado parte de su junta ni ha recibido pagos desde 2018. A diferencia de uno audiencia similar hace cuatro añosninguno fue llamado a testificar en la audiencia de esta semana.

El acuerdo supervisado por el juez de quiebras estadounidense Sean Lane requeriría que los miembros de la familia Sackler, propietaria de la empresa, contribuyeran con hasta 7.000 millones de dólares y renunciaran a su propiedad. PENSILVANIA.

La empresa cambiaría de nombre -a Knoa Pharma- y nuevos supervisores que dedicarían sus futuros beneficios a luchar contra la crisis de los opioides. Esto podría suceder en la primavera de 2026.

También existen provisiones no financieras. Se espera que algunos miembros de la familia Sackler renuncien a cualquier participación en empresas que vendan opioides en otros países.

A los familiares también se les prohibiría agregar sus nombres a instituciones a cambio de contribuciones caritativas. El nombre ya ha sido eliminado. museos y universidades.

Y los documentos de la empresa, muchos de los cuales normalmente estarían sujetos a secreto profesional, deben hacerse públicos.

Enlace de origen

Previous article¡Fútbol de fantasía en vivo! Mire el domingo para obtener consejos actualizados sobre salidas/sentados y actualizaciones de clasificaciones para la Semana 11
Next articleLa nueva guía de Rick Steves es una nueva perspectiva de Italia que revela los secretos del país.
Faustino Falcón
Faustino Falcón es un reconocido columnista y analista español con más de 12 años de experiencia escribiendo sobre política, sociedad y cultura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Faustino ha desarrollado su carrera en medios nacionales y digitales, ofreciendo opiniones fundamentadas, análisis profundo y perspectivas críticas sobre los temas m A lo largo de su trayectoria, Faustino se ha especializado en temas de actualidad política, reformas sociales y tendencias culturales, combinando un enfoque académico con la experiencia práctica en periodismo. Sus columnas se caracterizan por su claridad, rigor y compromiso con la veracidad de los hechos, lo que le ha permitido ganarse la confianza de miles de lectores. Además de su labor como escritor, Faustino participa regularmente en programas de debate televisivos y podcasts especializados, compartiendo su visión experta sobre cuestiones complejas de la sociedad moderna. También imparte conferencias y talleres de opinión y análisis crítico, fomentando el pensamiento reflexivo entre jóvenes periodistas y estudiantes. Teléfono: +34 612 345 678 Correo: faustinofalcon@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here