Home Economía Reseña de La escuela de la noche de Karl Ove Knausgård: ¿podrá...

Reseña de La escuela de la noche de Karl Ove Knausgård: ¿podrá esta epopeya en expansión cumplir sus promesas? | Ficción

7
0

kEl ciclo Morning Star de Arl Ove Knausgård puede llegar a tener un alcance incluso mayor que su bestseller de autoficción en seis volúmenes, My Struggle. Cuatro libros en profundidad, esta gigantesca obra de existencialismo sobrenatural es un relato inquietante de los fenómenos ocultos que acompañan la aparición en el cielo de una nueva estrella brillante. Los misterios de los tres primeros volúmenes incluyen: ¿Quién mató a los músicos en el bosque? ¿Qué está pasando con la fauna local? ¿Por qué parece que ya nadie muere? Al final de Night School, la pregunta más candente puede parecer relativamente trivial: quién es Kristian Hadeland?

Aparecieron referencias dispersas en las primeras 2.000 páginas de la saga. Kristian Hadeland fue el hombre de 67 años enterrado sin nadie por la escéptica sacerdote Kathrine Reinhardsen en The Morning Star (2021). En The Third Realm (2024), él era el tipo siniestro que tomó el ascensor con el marido de Kathrine. Después Se supone que el hombre no amado que enterró está muerto.

La Escuela Nocturna ofrece otra respuesta. Aquí, Kristian Hadeland es el autor de una nota de suicidio de 500 páginas y el narrador misántropo de una novela perversa y convincente. Desde la aislada isla noruega donde se prepara para poner fin a su vida, Kristian cuenta cómo llegó allí, comenzando con sus estudios de fotografía a mediados de los años 80 en Londres.

El joven Kristian tiene buen ojo y confianza, incluso si, como sugiere un profesor visitante, sus fotografías son “un poco aburridas”. Sin temperamento”. Poco después de llegar de Noruega, conoce al enigmático Hans, un artista holandés especializado en inteligencia artificial, y a Vivian, que dirige una producción de Doctor Faustus, de Christopher Marlowe; desarrolla una amistad difícil con el primero y una relación sexual hostil con el segundo. Kristian es reflexivamente desagradable, rápido en despreciar a todos y a todo, desde personas sin hogar hasta ancianas con jeans y café con leche.

Cuando Kristian llega a casa para Navidad, también se muestra hostil hacia su familia. Después de que su hermana sufre una sobredosis, escucha a su padre describirlo como “un agujero negro… un narcisista hasta el final”. Indignado, regresa a Londres, encerrado en sí mismo. Conduce bajo la lluvia en un paisaje urbano que parece un cementerio. Roba un gato muerto a un veterinario para fotografiar su esqueleto. Como muchos hombres de Knausgård, bebe mucho. Luego, un encuentro casual con un vagabundo pone a Kristian en el camino de la casi ruina a la gloria deslumbrante.

La trama secundaria de Fausto indica el modelo literario de Knausgård y proporciona una lente interpretativa para el lector. Cuando la crisis central de la historia se resuelve mediante una misteriosa intervención del mefistofélico Hans, las habilidades de Kristian como fotógrafo se transforman milagrosamente. “Cada fotografía parecía incandescente, era como si una fuerza trascendental me arrastrara”, escribe Kristian. Veinticuatro años después, Kristian está ultimando una retrospectiva de su obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Pero entonces su vida y su éxito comienzan a deteriorarse.

La afirmación de Knausgård de que apenas planifica o edita su trabajo puede inquietar a quienes se han aventurado hasta aquí, por no hablar de repeler a los lectores que aún no han comenzado. Cada nuevo episodio del ciclo Morning Star ha ayudado a crear una sensación de entropía progresiva en lugar de gran diseño; y no está claro exactamente cómo encaja La Escuela de la Noche en el panorama general, si es que hay Este A. EL siguiente dos Los volúmenes, ya publicados en Noruega, aparentemente se centran en la familia Løyning presentada por primera vez en The Wolves of Eternity (2023). ¿Son deliberados los anacronismos e inconsistencias del texto, rasgos de una superestructura más allá del racionalismo cuyos contornos todavía son sólo parcialmente visibles? ¿De qué otra manera, cuando sus fechas de nacimiento no coinciden, podría el protagonista de La escuela de la noche ser el hombre que Kathrine entierra en The Morning Star?

Otros lectores se sentirán atraídos por la exégesis cabalística. Me encontré traduciendo hilos daneses en Reddit, examinando los horarios de los ferrys noruegos para rastrear los movimientos de Kristian y recorriendo los clásicos para comprender cómo la historia de Fausto puede iluminar el mundo de The Morning Star. Cuando el Fausto de Marlowe le pregunta a Mefistófeles: “¿Cómo es que saliste del infierno?” y el demonio responde: “Bueno, es el infierno y no he salido de él”, lo cual es una buena descripción del oscuro universo que Knausgård ha creado.

Como en los tres primeros libros, la preocupación filosófica del autor por la muerte es una constante, expresada a través de la tensión entre un materialismo instintivo y la inquietante posibilidad de algo más allá de la comprensión. Es una tensión que Kristian parece querer ignorar, pero es incapaz de explicar la extraña acción de Hans en su vida, y mucho menos la repentina y malvada aparición del holandés en un momento crucial al final de la Parte 1: “De repente echó hacia atrás la cabeza y miró al cielo, las órbitas de las cuencas de sus ojos se pusieron blancas. Tres veces seguidas su boca se abrió y se cerró como la de un pez”. Los lectores atentos tal vez recuerden la misma convulsión que afligió a Jesper, el músico sospechoso de asesinar a sus tres compañeros de banda en un baño de sangre satánico, en las escalofriantes páginas finales de El Tercer Reino. Las alusiones a lo sobrenatural dan a la saga gran parte de su impulso y espeluznante emoción. ¿Pero puede el misterio continuar indefinidamente?

Algunos lectores no quedarán convencidos. La prosa de Knausgård es a veces no sólo errática sino incoherente; Incluso los fans admitirán que no lo lees por la belleza de sus frases. Además, 500 páginas en la odiosa compañía de Kristian es mucho para manejar, y aprovechar al máximo La escuela de la noche implica miles de páginas de lectura de fondo. (Habrá que haber prestado mucha atención para experimentar la emoción de la revelación de que la casa donde Kristian escribió su último testamento pertenece a Egil Stray, el autor del ensayo Sobre la muerte y los muertos que concluye The Morning Star y que aún podría proporcionar una especie de Piedra de Rosetta para los misterios de la saga… etcétera.)

Mucho depende de si Knausgård puede cumplir la colosal promesa de esta epopeya en expansión. Pero para los lectores que tienen el coraje, la paciencia y la fe para continuar, esta obra de ficción milenaria sigue siendo objeto de fascinación.

The Night School de Karl Ove Knausgård, traducida por Martin Aitken, es una publicación de Harvill (£25). Para apoyar a The Guardian, solicite su copia a guardianbookshop.com. Es posible que se apliquen cargos de envío.

Enlace de origen

Previous articleReceta de sobras de Acción de Gracias: arroz frito con pavo
Next articleEric Dane recibió una ovación de 10 minutos por su papel en Brilliant Minds
Faustino Falcón
Faustino Falcón es un reconocido columnista y analista español con más de 12 años de experiencia escribiendo sobre política, sociedad y cultura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Faustino ha desarrollado su carrera en medios nacionales y digitales, ofreciendo opiniones fundamentadas, análisis profundo y perspectivas críticas sobre los temas m A lo largo de su trayectoria, Faustino se ha especializado en temas de actualidad política, reformas sociales y tendencias culturales, combinando un enfoque académico con la experiencia práctica en periodismo. Sus columnas se caracterizan por su claridad, rigor y compromiso con la veracidad de los hechos, lo que le ha permitido ganarse la confianza de miles de lectores. Además de su labor como escritor, Faustino participa regularmente en programas de debate televisivos y podcasts especializados, compartiendo su visión experta sobre cuestiones complejas de la sociedad moderna. También imparte conferencias y talleres de opinión y análisis crítico, fomentando el pensamiento reflexivo entre jóvenes periodistas y estudiantes. Teléfono: +34 612 345 678 Correo: faustinofalcon@sisepuede.es