Home International Angola, Mozambique y Egipto piden mayor cooperación para promover el turismo en...

Angola, Mozambique y Egipto piden mayor cooperación para promover el turismo en África

56
0

Líderes turísticos de Angola, Mozambique y Egipto destacaron la necesidad de fortalecer la cooperación y las inversiones estratégicas en turismo en África, durante una mesa redonda en el Foro Mundial del Turismo.

La sesión, titulada “África en ascenso: turismo para infraestructura, empleo juvenil y atracción de inversiones”, reunió a líderes turísticos africanos, entre ellos Márcio de Jesus Lopes, Ministro de Turismo de Angola; Sherif Fathy, ministro egipcio de Turismo y Antigüedades, y Fredson Bacar, secretario de Estado de Turismo de Mozambique. El panel estuvo moderado por Abulfas Garayev, exministro de Cultura y Turismo de Azerbaiyán (2006-2018).

Durante la conversación, los tres participantes exploraron el impacto económico del turismo, su papel en la creación de empleo y la importancia del desarrollo de infraestructura turística en África para atraer inversiones sostenibles.

Relacionado

Entre los puntos en los que coincidieron está la necesidad de una regulación más profunda para alcanzar un acuerdo sobre “cielos abiertos” en el continente africano, así como para facilitar la libre circulación de personas, sin exigir permisos de entrada ni visados ​​entre países africanos, similar a lo que ocurre hoy en Europa en el espacio Schengen.

En su discurso de apertura, el moderador Abulfas Garayev explicó cómo África recibió 74 millones de turistas en 2024, lo que representa un aumento del 7 por ciento con respecto a los niveles prepandémicos y del 12 por ciento con respecto a 2023.

Las proyecciones indican que el número de turistas alcanzará los 82 millones en 2025, lo que refleja la recuperación pospandémica más sólida del mundo.

Angola dice que la inversión en conectividad es fundamental

El ministro angoleño de Turismo, Márcio de Jesus Lopes, instó a los países africanos a fortalecer la cooperación y las inversiones estratégicas para transformar el turismo en todo el continente. Insistió en que la colaboración, no la competencia, debería guiar el enfoque de África hacia el desarrollo del turismo.

Jesús Lopes destacó la necesidad de invertir en infraestructura y conectividad como pilares fundamentales para el desarrollo del sector y para la movilidad, especialmente en lo que respecta a la creación de aeropuertos, puertos marítimos, carreteras y electrificación.

“África debe ir más allá de la lógica de la competencia y abrazar la cooperación entre naciones, basada en los éxitos regionales”, dijo.

“Debemos aprender unos de otros y formar un bloque fuerte que posicione a África como un destino global líder”.

También enfatizó que la verdadera medida del éxito en la atracción de inversión extranjera radica en garantizar que las ganancias se reinviertan localmente para generar empleos y apoyar el crecimiento.

El ministro angoleño mencionó la estrategia nacional de desarrollo turístico del país, apoyada por importantes proyectos estructurales, entre ellos el nuevo Aeropuerto Internacional Dr. António Agostinho Neto, el Centro de Convenciones en construcción en Luanda y el Corredor Lobito, que conecta el puerto de Lobito, en Angola, con las regiones mineras de la República Democrática del Congo y Zambia.

Estas iniciativas, señaló, “fortalecerán la integración regional, impulsarán el turismo y atraerán inversión extranjera directa”.

Mozambique y el turismo sostenible

Durante el debate con otros ponentes, el Secretario de Estado de Turismo de Mozambique, Fredson Bacar, destacó la importancia de implementar la sostenibilidad ambiental en el sector turístico como medio para garantizar su rápido desarrollo.

Recordando que el país también fue reconocido esta semana como el mejor destino mundial de turismo sostenible en Premios Mundiales del Turismo 2025 En Bruselas, subrayó que el uso sostenible de los recursos naturales, más que garantizar el turismo, crea empleos e inversiones en el país, ayudando así a las comunidades locales.

En cuanto a la creación de empleo, subrayó la importancia de establecer “asociaciones con empresas del sector privado para emplear a los jóvenes locales”, que constituyen la mayor parte de la población mozambiqueña.

También destacó que Mozambique enfrenta desafíos inherentes debido al tamaño de su territorio.

“Es imposible crear infraestructura y desarrollar todo el país al mismo tiempo, tenemos 2.700 kilómetros de costa y el 25 por ciento del territorio está ubicado en áreas naturales protegidas”, explicó.

Según el ministro, esto también crea obstáculos a la inversión en la creación de zonas turísticas, ya que existen normas que deben respetarse en relación con las exigencias de los inversores en materia de sostenibilidad medioambiental.

Egipto, un éxito

Sherif Fathy, Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, también destacó los principales desafíos que enfrenta el desarrollo turístico en todo el país. Áfricaparticularmente en áreas como la conectividad aérea, el desarrollo del capital humano y las inversiones en infraestructura.

El ministro consideró a Egipto una historia de éxito en la expansión del sector turístico, destacando las importantes inversiones del gobierno en infraestructura, incluidas carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y redes de transporte que conectan importantes destinos turísticos.

Relacionado

Citó como ejemplo la región de la costa norte, que experimentó un “aumento del 500 por ciento en el tráfico aéreo este verano”, respaldado por la ampliación de tres aeropuertos para satisfacer la creciente demanda.

También destacó la importancia de combinar la formación académica con pasantías prácticas en turismo y hotelería, destacando la importancia de iniciativas destinadas a preparar jóvenes profesionales calificados a través de alianzas con instituciones internacionales.

Como ejemplo, citó la reciente inauguración de una escuela de hostelería en Hurghada, desarrollada en cooperación con un socio europeo, para formar a jóvenes para el empleo en la industria del turismo.

Sherif Fathy destacó que la actual estrategia turística de Egipto pasa por centrarse en diferentes productos y áreas, desde el turismo cultural y patrimonial hasta el turismo de playa, desértico y ecoturístico.

El objetivo, explicó, es que Egipto se convierta en “el primer destino turístico mundial en los próximos años, dada su incomparable variedad de experiencias”.

También destacó la necesidad de herramientas de marketing innovadoras y enfatizó que “la inteligencia artificial ahora juega un papel vital en la comprensión de los intereses de los viajeros y en la adaptación de los productos turísticos a segmentos específicos de la audiencia”.

Enlace de origen