Home International Cómo las mujeres están rompiendo barreras en las carreteras iraníes

Cómo las mujeres están rompiendo barreras en las carreteras iraníes

6
0

Para las mujeres iraníes, conducir una motocicleta es parte de una zona legal gris: pueden poseer una, pero la licencia sigue prohibida. Sin embargo, cada vez son más los que salen a la calle.

“Antes tenía mucho miedo cuando pasaba junto a la policía. El corazón me latía con fuerza y ​​me sentía estresada”, explica Neda Khani, una preparadora física de 41 años. “Hoy conduzco a todas partes”.

Para muchas mujeres en la República Islámica, la motocicleta es más que un simple medio de transporte: es un acto silencioso de emancipación.

Khani empezó hace tres años, por razones prácticas. Optó por un scooter debido al intenso tráfico en las horas punta en la metrópoli de Teherán.

“Incluso en invierno, cuando hace frío, prefiero ir en moto que en coche”, dice sentada en un café del norte de la capital.

Pero a pesar de que las mujeres ciclistas se vuelven cada vez más comunes, la ley aún no se ha puesto al día. No existe una prohibición explícita de que las mujeres conduzcan motocicletas, ni tampoco un marco legal claro.

Pueden comprar y matricular una motocicleta a su propio nombre, pero oficialmente las mujeres no pueden conducirla. “¿Cómo es que tengo derecho a comprar una motocicleta a mi nombre, pero no a conducirla?” Pregunta Khani.

La cuestión de la concesión de permisos de conducir a las mujeres se viene debatiendo desde hace años, la última vez a principios de septiembre.

Pero las crisis políticas y económicas lo han relegado repetidamente a un segundo plano.

Los políticos reformistas hacen campaña por el cambio

En el Parlamento crece el apoyo para permitir finalmente a las mujeres obtener un permiso de motocicleta. Un proyecto de ley estaría a nuestro alcance.

“Esta cuestión podría resolverse fácilmente porque es una cuestión social y no política”, dijo Majid Nasirpour, diputado del campo reformista.

Destaca el cambio de las normas sociales, pero reconoce la posible resistencia de los religiosos de línea dura.

Los clérigos ultraconservadores han calificado durante mucho tiempo a las mujeres que viajan en motocicletas como “antiislámicas”, argumentando que no pueden adherirse a los códigos de vestimenta islámicos mientras conducen.

Según la doctrina dominante entre muchos ayatolás, las mujeres tienen prohibido conducir motocicletas en público. “Esto no es compatible con la cultura de nuestra sociedad”, afirmó hace unas semanas Mohammad Saraj, miembro de la Comisión Social del Parlamento.

Normas cambiantes desde las protestas masivas de 2022

Sin embargo, en la práctica, estas advertencias hoy tienen menos peso. Desde las protestas masivas del otoño de 2022, las calles iraníes han cambiado visiblemente.

Muchas mujeres están desafiando ahora los códigos de vestimenta obligatorios, en parte como forma de protesta y en parte como declaración de independencia.

“Antes, andar en motocicleta era poco común entre las mujeres”, explica la diputada Nasirpour. “Pero recientemente, los cambios culturales y las necesidades sociales lo han convertido en un medio de transporte”.

El político no ve esto como una violación de un tabú, sino más bien como una consecuencia del desarrollo social y un llamado a la acción para los políticos.

Es fundamental, afirma, aclarar la situación jurídica “para que las mujeres puedan hacer valer sus derechos legales y de seguro en caso de accidente”.

Algunos tocan la bocina en señal de apoyo, otros muestran hostilidad.

Khani se ha acostumbrado al tráfico caótico de Teherán y a las reacciones que provoca.

“Me deslizo entre los coches y, cuando se dan cuenta de que es una mujer, algunos aceleran y se acercan demasiado, lo que hace que el viento sacuda mi bicicleta. Es realmente peligroso”, dice.

La mayoría de los conductores, sin embargo, reaccionan positivamente: algunos hacen espacio, otros tocan la bocina en señal de apoyo. “Pero a veces ocurre lo contrario: te bloquean o te cortan el paso. Y, sorprendentemente, a menudo son mujeres en coches caros”.

Para Khani, el verdadero problema no es el electorado en sí, sino la falta de protección. “Al menos debería haber licencias oficiales”, insiste. “Si pasa algo, debe quedar legalmente claro. Sin licencia no hay seguro ni seguridad jurídica”.

También exige exámenes de conducción formales. “No debemos permitir que cualquiera se suba a una motocicleta sin formación y provoque accidentes”, afirma.

Hace tres años, la policía le confiscó la motocicleta una vez, pero desde entonces no ha vuelto a tener malas experiencias. “Con una moto puedes ir a donde quieras, es una sensación estupenda”, afirma.

Esta tarde de otoño en Teherán caen las primeras hojas sobre el asfalto, pero el sol todavía brilla a casi 30 grados centígrados.

Sonriendo, Khani se sube a su scooter negro, se pone el casco y se adentra en el tráfico.

Enlace de origen

Previous articleLos alquileres alcanzan niveles récord: los inquilinos desembolsan el 44% de su salario por una casa
Next articleDespués de que los Packers y Jordan Love sobrevivieran a los Steelers, Aaron Rodgers no buscaba la última palabra
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here