Home International Ejército y policía patrullan calles de la capital peruana mientras comienza el...

Ejército y policía patrullan calles de la capital peruana mientras comienza el estado de emergencia

23
0

LIMA, Perú (AP) — Los residentes de la capital de Perú vieron más soldados y policías patrullando las calles el miércoles, el primer día de una estado de emergencia decretado por los recién juramentados presidente jose jeri en un esfuerzo por combatir el crimen.

Este amplio decreto suspende varios derechos constitucionales –incluida la libertad de reunión y protesta– y prohíbe actividades cotidianas, como que dos adultos conduzcan motocicletas. También limitó las visitas a los presos y permitió cortes de energía en las celdas, excepto en la iluminación.

Jerí asumió la presidencia el 10 de octubre luego de LawMacers acusó a la entonces presidenta Dina Bolarte. de su cargo en parte debido a su incapacidad para frenar el aumento de la delincuencia en el país sudamericano. Declaró el estado de emergencia una semana después de que una protesta masiva que exigía su renuncia se volviera violenta, con un manifestante asesinado por la policía y otro civil sufriendo una grave fractura de cráneo.

Los peruanos, sin embargo, expresaron escepticismo sobre el decreto de Jerí, ya que medidas similares adoptadas por Boluarte resultaron ineficaces.

“Ya han habido varios estados de emergencia, las extorsiones continúan, los asesinatos no cesan”, dijo Manuel Timoteo mientras esperaba un autobús en el norte de Lima. “Los soldados salen unos días, se paran con sus rifles en un rincón, se van y todo sigue igual”.

El gobierno de Boluarte declaró el estado de emergencia en marzo, que se extendió hasta mayo. La medida ha sido duramente criticada por su ineficacia a la hora de combatir a los grupos criminales que extorsionan a las pequeñas empresas y matan a los empleados del transporte público, a veces incluso delante de los pasajeros.

Perú ha visto un aumento en los índices de criminalidad en los últimos años. Los homicidios aumentaron de 676 casos en 2017 a 2.082 en 2024, mientras que las denuncias por extorsión aumentaron de 2.305 en 2020 a 21.746 el año pasado, según datos del gobierno. La mayoría de las víctimas pertenecen a la clase trabajadora.

___

Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america

Enlace de origen