Home International El abolicionista de la guillotina francesa entra en el Panteón

El abolicionista de la guillotina francesa entra en el Panteón

7
0

Robert Badinter, el ministro de Justicia que puso fin a la pena de muerte en Francia en 1981, ingresó el jueves al mausoleo del Panteón de figuras históricas notables, pocas horas después de que su tumba fuera vandalizada.

Badinter, un abogado que hizo campaña para poner fin a la pena capital después de que uno de sus clientes fuera decapitado en la guillotina en la década de 1970, murió el año pasado a la edad de 95 años.

Su legado también incluye una ley de 1982 para despenalizar la homosexualidad.

Sus restos permanecerán en un cementerio cerca de París, pero los agentes llevaron un ataúd simbólico envuelto en una bandera francesa a la antigua iglesia en la margen izquierda de la capital entre una cascada de aplausos.

El ataúd contenía su toga de abogado, un discurso que pronunció contra la pena capital y varios libros, dijo su esposa al canal de televisión TF1.

El presidente Emmanuel Macron, dentro del Panteón, dijo que la voz de Badinter resonará en la posteridad.

“Al entrar en el Panteón, escuchamos su voz defendiendo estas grandes batallas, esenciales e inconclusas”, dijo, refiriéndose a “la abolición universal de la pena de muerte”, así como a la lucha contra el antisemitismo y el respeto al Estado de derecho.

“Estas son causas que trascienden siglos”, añadió.

Badinter se unió a otros héroes nacionales, incluido el autor Victor Hugo, la miembro de la Resistencia franco-estadounidense francesa Joséphine Baker y Simone Veil, un peso pesado de los derechos de las mujeres y ministra de salud que defendió la legalización del aborto.

Hasta su abolición, la pena capital en Francia se aplicaba mediante decapitación con guillotina, una práctica que se remonta a la Revolución Francesa de 1789.

El abogado de voz suave fue ampliamente vilipendiado por impulsar una legislación que prohibía la pena de muerte en un momento en que la mayoría de los franceses todavía apoyaban la práctica.

En sus últimos años, fue elogiado por su integridad y perspicacia política.

Pero su lápida fue desfigurada el jueves por la mañana, dijeron las autoridades locales.

“Eterna es su gratitud, a los asesinos, a los pedófilos, a los violadores”, se lee en unos grafitis azules en su lápida.

Macron respondió casi de inmediato a X: “Vergüenza para aquellos que quisieron mancillar su memoria”, escribió.

– Última decapitación en 1977 –

Hijo de un comerciante de pieles judío que murió en un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial, Badinter construyó su reputación como abogado defendiendo a clientes que sus pares no tocarían.

La defensa de Badinter contra la pena capital comenzó en 1972, tras la decapitación de su cliente, Roger Bontems, por su papel secundario en el asesinato de una enfermera y un guardia durante una fuga de prisión.

Cinco años más tarde, atormentado por su fracaso en evitar la muerte de Bontems, convenció a un jurado de no ejecutar a Patrick Henry por el asesinato de un niño de siete años, convirtiéndose inmediatamente en una figura odiada entre el público francés.

Utilizó el caso para evaluar la pena de muerte y pidió a los expertos que describieran con espantosos detalles cómo funcionaba la guillotina.

“Guillotinar es nada menos que tomar a un hombre vivo y cortarlo en dos”, argumentó Badinter.

En total, salvó a seis hombres de la ejecución durante su carrera, provocando amenazas de muerte en el proceso.

Badinter hizo de la abolición de la pena de muerte una prioridad inmediata después de convertirse en Ministro de Justicia en junio de 1981, y unos meses después presentó un proyecto de ley al Parlamento.

La última persona ejecutada en Francia fue en 1977, con la muerte de Hamida Djandoubi, una inmigrante tunecina condenada por torturar y asesinar a una joven.

Un museo en la ciudad sureña de Marsella montó una guillotina de 800 kilogramos (1.700 libras) a principios de este mes para resaltar el legado de Badinter ante sus visitantes.

Tras poner fin a la pena capital, Badinter se pronunció en diciembre de 1981 en el Parlamento a favor de la despenalización de la homosexualidad, con una ley aprobada al año siguiente.

burs-ah/gv

Enlace de origen

Previous articleVenden residencia unifamiliar en San José por $1.6 millones
Next article‘Tenía el corazón más grande’: Zakk Wylde recuerda la tenacidad y generosidad de Ozzy Osbourne
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here