VARSOVIA, Polonia (AP) — El máximo tribunal de la Unión Europea ordenó el martes Polonia reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo registrados en otros países de la UE incluso si la ley polaca no los permite.
Los países de la UE tienen la obligación de reconocer un matrimonio entre dos ciudadanos europeos del mismo sexo celebrado legalmente en otro Estado de la UE, dictaminó el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
La decisión se refiere al caso de una pareja polaca que se casó en Berlín en 2018 y luego quiso regresar a Polonia. Las autoridades polacas se negaron a transcribir y reconocer el certificado de matrimonio alemán de la pareja.
Las personas LGBTQ+ han luchado durante décadas por la igualdad de derechos en Polonia, donde el matrimonio entre personas del mismo sexo y las uniones civiles son ilegales.
El tribunal europeo dijo que el fallo no significaba que Polonia estuviera obligada a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Pero el no reconocimiento del certificado de matrimonio constituye una violación de la “libertad de circulación y de residencia”, así como del “derecho fundamental al respeto de la vida privada y familiar”.
Hubert Sobecki, del grupo de defensa LGBTQ+ Love Does Not Exclude, dijo que el gobierno polaco tendrá que implementar el fallo porque proviene del tribunal más alto de la UE, lo que significa que el ejecutivo de la UE puede imponer multas o ejercer presión política sobre Varsovia si no lo hace.
El gobierno polaco encabezado por el primer ministro Donald Tusk enfrenta la resistencia de los miembros conservadores de la alianza gubernamental y del presidente sobre la legalización de las uniones civiles.
“Este es un paso importante en el camino hacia el matrimonio igualitario”, dijo en las redes sociales Katarzyna Kotula, secretaria de Estado de la cancillería de Tusk, en respuesta a la decisión.
En octubre, el gobierno presentó una propuesta que daría a las parejas del mismo sexo la oportunidad de firmar un acuerdo ante notario que les otorgaría ciertos derechos, como el acceso a registros médicos o declaraciones de impuestos conjuntas.
Aún no está claro si el nuevo presidente conservador Karol Nawrocki aceptará esta propuesta. El presidente puede vetar un proyecto de ley.



