España mantiene su acusación de genocidio contra Israel y mantiene su embargo de armas pese al alto el fuego en la Franja de Gaza, afirmó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una entrevista con la cadena de televisión Cadena SER.
“La paz no puede significar olvido o impunidad”, afirmó en la entrevista difundida el martes, añadiendo que los principales autores del genocidio en Gaza tendrán que responder ante los tribunales.
La Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio define el genocidio como la persecución deliberada de grupos de personas distinguidas por su idioma, religión y tradición con el objetivo de destruir al grupo total o parcialmente.
Sánchez saludó el alto el fuego entre Israel y Hamás como una oportunidad para la paz. Dijo, sin embargo, que el embargo de armas de España contra Israel seguiría en vigor hasta que la paz en Gaza estuviera totalmente asegurada. “Debemos consolidar el alto el fuego”, afirmó.
Sánchez asistió el lunes a una cumbre de paz en Egipto con líderes de más de 20 países donde los estados que mediaron entre Israel y Hamás firmaron una declaración conjunta para reforzar el alto el fuego acordado.
El alto el fuego está en vigor desde el viernes pasado. El lunes, Israel liberó a los palestinos encarcelados, mientras que Hamás liberó a todos los rehenes supervivientes retenidos en Gaza.
Dentro de la UE, España se encuentra entre los críticos más duros de las acciones militares israelíes en la Franja de Gaza. El embargo de armas, impuesto inicialmente por decreto y luego aprobado por el Parlamento, tiene como objetivo poner fin al comercio de armas y otros bienes y tecnologías de doble uso que, por tanto, podrían ser utilizados por el ejército israelí.