Home International Este magnífico castillo en Alemania es una atracción turística popular con encanto...

Este magnífico castillo en Alemania es una atracción turística popular con encanto de libro de cuentos.

7
0

Ubicada en frondosos bosques, no lejos de Frankfurt y Stuttgart, se encuentra una de las ruinas más impresionantes y románticas de Europa, un verdadero ícono de la región alemana de Rin-neckar. Situado en lo alto de una colina con vistas al encantador casco antiguo de Heidelberg y al río Neckar, el Castillo de Heidelberg es un hito que ha cautivado a viajeros, pintores y poetas desde su construcción a principios del siglo XIII. En parte fortaleza, en parte palacio renacentista, este castillo ha dominado el horizonte de Heidelberg durante más de 700 años, siendo testigo de los estragos de la guerra, los rayos y el inevitable paso del tiempo. A diferencia del bien conservado Castillo de Neuschwanstein, que inspiró la Bella Durmiente de DisneyLo que queda hoy del castillo de Heidelberg es nada menos que espectacular: una estructura que cuenta la historia del poder, la historia, el arte, el misterio y la resiliencia.

A pesar de su turbulenta historia, el castillo sigue siendo un museo viviente que domina la ciudad que prospera bajo sus desgastadas murallas. Abajo, el Altstadt (casco antiguo) rebosa energía. Los estudiantes de la universidad más antigua de Alemania (con una antigua prisión para estudiantes que se portan mal) deambulan por las estrechas calles adoquinadas de la ciudad, escondidos en cafés ubicados entre edificios centenarios. El contraste entre el exterior desgastado del castillo y la vitalidad juvenil de la ciudad se suma al inconfundible encanto de Heidelberg. Cada año, más de un millón de visitantes suben a la cima de la colina (o abordan cómodamente su funicular) para explorar los vastos patios, las fachadas esculpidas, los miradores panorámicos y la historia única del castillo. es un Un castillo de visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura cuando visitan Alemania.

Más información: Cómo evitar ser un turista aburrido cuando visite Europa

Explora la belleza del castillo de Heidelberg

Ala Friedrichs, Castillo de Heidelberg – Alexandre Prevot/Shutterstock

Explorar el castillo de Heidelberg tiene que ver tanto con la atmósfera como con la arquitectura. Aunque nunca ha sido completamente restaurado, entre sus muros los visitantes encontrarán una mezcla de habitaciones conservadas, fachadas reconstruidas y objetos llenos de misterio. En el corazón del castillo se encuentra el patio, rodeado por una mezcla única de estilos arquitectónicos de diferentes épocas. Cerca de allí, el edificio Ottheinrich, que alberga el magnífico Salón Imperial, está adornado con estatuas ornamentadas de emperadores romanos y héroes antiguos. Se dice que la sala es una de las habitaciones más hermosas del castillo, y muchas de sus habitaciones han sobrevivido a daños de guerra e incendios. En el sótano del edificio se encuentra el Museo del Boticario, completamente conservado, que exhibe equipos de laboratorio centenarios, hierbas raras y reconstrucciones de boticarios históricos.

Desde aquí, los visitantes pueden explorar el ala de Friedrich, el majestuoso palacio residencial, que en su interior presenta estatuas y retratos originales de emperadores y reyes, mientras que el exterior está adornado con réplicas. Una de las características más curiosas del castillo es el Heidelberg Tun, un enorme barril de vino reconstruido por el príncipe elector Carl Theodor después de que el primero fuera destruido durante la Guerra de los Treinta Años. Este barril puede almacenar aproximadamente 58.000 galones de vino y fue construido debajo de una plataforma con pista de baile. Una estatua de un pequeño bufón llamado Perkeo vigila el barril, asegurando que ningún hombre consuma más vino del que habría bebido. Más allá de los edificios principales, las terrazas del castillo ofrecen magníficas vistas panorámicas del río Neckar. Junto al castillo se encontraba el Hortus Palatinus, un espectacular jardín renacentista a menudo apodado la “octava maravilla del mundo”. Hoy en día, aunque el jardín ya no es tan singular como antes, los visitantes pueden disfrutar de sus grandes espacios verdes, numerosos árboles y magníficas cuevas.

Cómo llegar al castillo de Heidelberg

Vista del puente viejo en Heidelberg

Vista del puente viejo en Heidelberg – Daniela Baumann/Getty Images

Llegar al Castillo de Heidelberg es bastante sencillo. Puedes tomar un autobús desde la estación central hasta la parada “Bergbahn” o caminar aproximadamente una hora desde la estación hasta el camino cuesta arriba que conduce al castillo (llamado Burgweg). Si prefieres no subir caminando, puedes tomar el funicular o el Heidelberg Bergbahn, que sale desde la estación Kornmarkt en el casco antiguo. Las entradas cuestan alrededor de 13 dólares y permiten a los visitantes acceder al patio y a los jardines del castillo, al Gran Barril de Vino y al Museo Alemán de la Farmacia. Los boletos combinados incluyen un viaje de regreso en funicular y están disponibles en la estación inferior o en línea. Las visitas guiadas son muy recomendables, ya que brindan información y acceso a la fascinante historia del castillo, su arquitectura y las leyendas que viven dentro de sus muros.

El castillo está abierto todo el año; sin embargo, la primavera y principios del otoño ofrecen la mejor experiencia, con un clima templado y una exuberante vegetación que rodea los terrenos. Sin mencionar que el castillo alberga un espectáculo de iluminación especial (el Heidelberger Schlossbeleuchtung) tres veces al año, seguido de fuegos artificiales, generalmente durante los meses de verano, para conmemorar las tres veces que se incendió. El periodo navideño, aunque frío, ofrece visitantes con acceso a uno de los mejores mercados navideños de Europas. Llegue temprano en la mañana o más tarde en la tarde al castillo para evitar aglomeraciones, especialmente los fines de semana de verano, cuando la fila del funicular es larga. Los recorridos nocturnos son particularmente entretenidos, ya que los muros del castillo brillan al atardecer y las luces de la ciudad brillan debajo. Después de explorar el castillo, tómese el tiempo para explorar el casco antiguo de Heidelberg, donde lugares emblemáticos como el Puente Viejo (Alte Brücke), la Iglesia del Espíritu Santo y la Universidad de Heidelberg se encuentran a poca distancia. Para tener una vista diferente del castillo y del casco antiguo, el Paseo de los Filósofos es un sendero fácil que mira hacia el río.

¿Listo para descubrir más gemas escondidas y consejos de viaje de expertos? Suscríbete a nuestro boletín gratuito para acceder a los secretos de viaje mejor guardados del mundo. tu también puedes agréganos como tu fuente de búsqueda preferida en Google.

Lea el artículo original sobre Explorar.

Enlace de origen

Previous articleMichael Misa de San Jose Sharks anota contra Minnesota Wild en su primer gol en la NHL
Next articleReseña de ‘Queens of the Dead’: Tina Romero odia la película de zombis, exuberantemente
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here