Home International La salvaje fiesta española donde la gente tira tomates en camión

La salvaje fiesta española donde la gente tira tomates en camión

18
0

Mientras que Estados Unidos tiene festivales de pepinillos, España tiene un festival del tomate. Pero esta fiesta del tomate no es una pequeña feria local: La Tomatina es un día increíble y muy complicado. Se lleva a cabo el último miércoles de agosto en el pequeño pueblo de Buñol, justo al oeste de Valencia, donde un vecindario tranquilo se transforma cuando miles de personas se reúnen para unirse o simplemente observar las celebraciones. Comienza tranquilamente, aunque muy memorable, con una competencia de escalada de postes grasientos temprano en la mañana llamada “palo jabón”, donde alguien debe escalar un poste viscoso para alcanzar una pata de jamón que cuelga, y el caos del tomate puro comienza una vez que lo alcanza. Desde allí, empiezan a llegar camiones, llenos de toneladas de tomates demasiado maduros (un total de alrededor de 330.600 libras) y los participantes vestidos con camisas blancas comienzan a arrojarlos con abandono.

Las únicas reglas son que los participantes sólo deben tirar tomates (no intentar tirar nada más) y deben aplastarlos antes de tirarlos para que nadie salga lastimado. Una vez terminada la fiesta, la ciudad permanece de color rojo brillante. Pero no os preocupéis, porque resulta que el ácido del purín de tomate hace que las calles adoquinadas estén aún más limpias que cuando empezó el festival. Tanto para los lugareños como para los visitantes que vienen a ver La Tomatina, esta fiesta es a la vez un espectáculo y pura libertad… porque ¿cuándo fue la última vez que tuviste una pelea de comida siendo adulto?

Leer más: Los 15 mejores consejos gastronómicos económicos de Rick Steves que todo viajero debería saber

La Tomatina es la tradición más jugosa de España

Los participantes de La Tomatina se lanzan tomates unos a otros. -Keren Su/Getty Images

Una vez pasada la locura, los participantes pueden enjuagar la pulpa del tomate en las duchas públicas gratuitas organizadas por el municipio, o correr a determinados puntos junto al río, con camisetas ahora teñidas de rosa y rojo. La Tomatina alguna vez fue gratuita, pero en 2013 se introdujo la venta de entradas para limitar el festival a solo 20.000 asistentes y evitar una peligrosa aglomeración. Sin embargo, 20.000 personas siguen siendo una gran multitud, por lo que es un buen consejo llevar calzado protector: las sandalias podrían aplastarte los dedos de los pies.

España es el mayor productor mundial de aceite de olivapero también es el tercer exportador de tomates, lo que puede explicar por qué hay excedentes de tomates disponibles para este festival. Mientras que el resto de nosotros usamos tomates excedentes y demasiado maduros para hacer mermelada de tomate y otras preparaciones alimenticias, usarlos en una pelea pública organizada por comida suena mucho más divertido. Asistir a un evento como este debe ser como un zumbido posterior a un concierto, excepto que en lugar de que te zumben los oídos, tus oídos (y todo lo demás) están llenos de tomates triturados. Y en cuanto empieza La Tomatina, se acaba. Buñol vuelve a estar limpio al atardecer y nunca sabrás lo que pasó, hasta que vuelva a suceder al año siguiente.

¿Quieres más conocimientos sobre nutrición? Suscríbete a nuestro boletín gratuito donde ayudamos a miles de amantes de la gastronomía, como usted, a convertirse en maestros culinarios, un correo electrónico a la vez. tu también puedes agréganos como tu fuente de búsqueda preferida en Google.

Lea el artículo original sobre Chowhound.

Enlace de origen

Previous articleEquipos All-America de pretemporada de baloncesto masculino de la NCAA 2025 de Bilas
Next articleDisney planea su exhibición inicial el 12 de mayo, con anuncios del Super Bowl 2027 disponibles
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es