La Unión Europea proporcionará casi 6.000 millones de euros (6.970 millones de dólares) en ayuda financiera adicional a Ucrania, anunció el jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La financiación toma la forma de un préstamo que se reembolsará con intereses generados por los activos estatales rusos congelados en la UE, así como con financiación del llamado Fondo para Ucrania, dijo a los legisladores en el Parlamento Europeo.
“Hoy en día, (el presidente ruso Vladimir) Putin todavía cree que puede sobrevivirnos. Todavía piensa que con el tiempo Rusia puede lograr sus objetivos en el campo de batalla”, dijo von der Leyen, y agregó: “Esto es claramente un error de cálculo”.
Desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia en 2022, la UE y sus estados miembros han prometido casi 178 mil millones de euros en apoyo, según muestran las cifras, que van desde ayuda militar y financiera hasta ayuda para los refugiados.
Sólo el Mecanismo de la UE para Ucrania está dotado con 50.000 millones de euros, mientras que alrededor de 18.100 millones de euros se asignan a una iniciativa liderada por el grupo de Estados del G7. Esto también se suma al interés generado por la congelación de los activos estatales rusos en la UE.
Mientras tanto, los planes de la UE de utilizar los propios activos rusos congelados para proporcionar a Ucrania un apoyo financiero adicional a gran escala de hasta 140 mil millones de euros siguen bloqueados debido a la oposición de Bélgica, en particular, donde los fondos son administrados por Euroclear.
Se están realizando esfuerzos para resolver el problema, dijo von der Leyen, describiendo tres opciones.
Si no se llega a un acuerdo sobre los activos rusos congelados -la opción preferida- las alternativas serían utilizar fondos del presupuesto de la UE para recaudar fondos en los mercados de capitales, o dejar que los estados miembros obtengan ellos mismos el capital necesario, explicó.
“Está claro que lo conseguiremos y que cubriremos las necesidades financieras de Ucrania en los próximos años. La discusión ahora gira en torno a cómo”, prometió von der Leyen.



