Home International Los 12 mejores vehículos Ford SVT jamás construidos

Los 12 mejores vehículos Ford SVT jamás construidos

19
0

El Equipo de Vehículos Especiales (SVT) de Ford ha sido el motor de alto rendimiento de la marca desde 1991, transformando los Ford cotidianos en máquinas listas para la pista que podrían rivalizar con las mejores de Europa y Japón. La división aportó una gran experiencia en ingeniería al Blue Oval, centrándose en la dinámica de conducción, la entrega de potencia y la participación del conductor en lugar de conformarse con kits de carrocería y escapes más ruidosos.

SVT demostró que la actuación estadounidense podía ser sofisticada y matizada, no sólo brutalmente poderosa. Durante tres décadas, entregaron algunas máquinas verdaderamente memorables que cambiaron la forma en que los entusiastas veían el desempeño nacional.

Aquí están los 12 vehículos SVT que han marcado la historia del automóvil.

Ford SVT Cobra

Crédito de la imagen: Spunjo, dominio público/WikiCommons.

El SVT Cobra original lanzó toda la división y marcó la pauta para todo lo que siguió. Con 235 caballos de fuerza provenientes de un mejorado V8 de 5.0 litros, no fue el Mustang más poderoso de todos los tiempos, pero las mejoras integrales del chasis lo convirtieron en un verdadero manejador.

El Cobra demostró que Ford podía construir un pony car que funcionara en un circuito, no solo en una pista de carreras.

Ford SVT F-150 Rayo

Ford F-150 SVT Lightning de primera generación

Crédito de imagen: Crédito de imagen: Calreyn88 – Dominio público/Wiki Commons.

La Lightning de primera generación creó el segmento de camionetas de alto rendimiento moderno antes de que nadie supiera que lo quería. SVT lanzó una versión de 240 caballos de fuerza del V8 de 5.8 litros en un paquete enfocado a la calle con una suspensión más baja y un estilo agresivo.

Pasó de 0 a 60 en el rango alto de seis segundos y cambió la forma en que la gente percibía las recogidas.

Contorno Ford SVT

Crédito de la imagen: Ford

Crédito de la imagen: Ford

Este sedán deportivo compacto fue subestimado criminalmente durante su breve producción. El chasis de origen europeo funcionó de maravilla con el V6 de 195 caballos de fuerza, y el SVT perfeccionó todo, desde la suspensión hasta la transmisión manual de seis velocidades.

Era uno de los sedanes con mejor manejo por menos de 25.000 dólares en ese momento.

Ford SVT Lightning (segunda generación)

Ford F-150 SVT Lightning – Burnout de segunda generación

Crédito de la imagen: Ford.

El Lightning sobrealimentado de segunda generación llevó la fórmula a niveles absurdos con 380 caballos de fuerza inicialmente y luego 450 caballos de fuerza. Podía alcanzar las 60 mph en menos de cinco segundos, lo que era realmente impactante para una camioneta de tamaño completo en el año 2000.

El sonido del sobrealimentador de una camioneta todavía llama la atención hoy en día.

Ford SVT Mustang Cobra (Terminador)

Ford Mustang SVT Cobra Terminator

Crédito de la imagen: Marylandstater en Wikipedia en inglés, CC BY-SA 3.0/Wiki Commons.

El Cobra “Terminator” sobrealimentado es legendario entre los entusiastas del Mustang por una buena razón. Con 390 caballos de fuerza de fábrica, era una bestia subestimada que normalmente registraba cerca de 420 en la manivela.

Los componentes internos forjados y un motor de 4,6 litros a prueba de balas significaban que estos dispositivos podían soportar enormes mejoras de potencia sin sudar.

Ford SVT Shelby GT500

2007 Shelby Mustang GT500 Súper Serpiente

Crédito de la imagen: Steve Lagreca/Shutterstock.com.

Cuando SVT revivió el nombre Shelby GT500 para la era moderna, optaron por un V8 sobrealimentado de 5.4 litros que generaba 500 caballos de fuerza. Era el Mustang de fábrica más potente jamás construido en ese momento y llevó el rendimiento legítimo de un superdeportivo a las masas.

La combinación de estilo retro y diseño moderno era exactamente lo que querían los entusiastas.

Ford Focus SVT

ford focus svt

Crédito de la imagen: IFCAR, dominio público/WikiCommons.

El Focus SVT demostró que el equipo podía sacar diversión de un desplazamiento modesto con un motor de cuatro cilindros y 2.0 litros de aspiración natural que genera 170 caballos de fuerza. Lo que importaba era el paquete: asientos Recaro, transmisión manual de seis velocidades, ajuste europeo de la suspensión y sensación real de la dirección.

Fue una prueba de que el placer de conducir no requiere una gran cilindrada ni una potencia enorme.

Ford svt cobra r

Ford Mustang SVT Cobra R 2000

Crédito de la imagen: Elise240SX – Trabajo personal, CC BY-SA 4.0/Wiki Commons.

La Cobra R de producción limitada era el arma de orugas de aspiración natural simplificada de SVT, construida en pequeñas cantidades. Con 385 caballos de fuerza provenientes de un V8 de bloque de hierro de 5.4 litros y sin asiento trasero ni aire acondicionado, era inflexible.

Sólo se construyeron 300 ejemplares, lo que lo convierte en uno de los Mustang modernos más coleccionables.

Concepto relámpago Ford SVT F-150 (7.0L)

2003 ford svt 150 concepto flash

Crédito de la imagen: Ford.

Aunque no es un vehículo de producción en toda regla, el concepto experimental Lightning de 7.0 litros muestra la ambición técnica del SVT. Exprimieron 500 caballos de fuerza de un V8 de aspiración natural en la plataforma de un camión, demostrando lo que era posible sin inducción forzada.

Esto insinuaba el rendimiento extremo que se volvería común en las camionetas de alto rendimiento posteriores.

Ford SVT Raptor

2010 Ford F-150 SVT Raptor

Crédito de la imagen: Betto Rodrigues/Shutterstock.com

La Raptor original redefinió lo que podría ser una camioneta de alto rendimiento al centrarse en capacidades todoterreno en lugar de carreras de resistencia. Con 411 caballos de fuerza provenientes de un V8 de 6.2 litros y amortiguadores Fox Racing de enorme recorrido, dominó la carrera en el desierto.

SVT creó un segmento completamente nuevo que otros fabricantes se apresuraron a copiar.

Ford SVT Shelby GT500

ford mustang shelby gt500 svt

Crédito de la imagen: FHF / Shutterstock.com.

Esta generación impulsó aún más los límites de potencia con un V8 sobrealimentado de 5.8 litros que produjo 662 caballos de fuerza en su último año. Se convirtió en el V8 de producción más potente jamás construido en ese momento y podía alcanzar las 60 mph en menos de tres segundos.

La combinación de precios accesibles y rendimiento de superdeportivo lo convirtió en una ganga.

Ford SVT Focus ST

ford svt enfoque st

Crédito de la imagen: Mónaco Norte/Shutterstock.com.

Llevar la insignia ST a Estados Unidos fue una medida inteligente que brindó a los entusiastas una opción asequible de escotilla caliente. El cuatro cilindros turboalimentado de 252 caballos de fuerza ofrecía un par elevado y un uso diario.

Esto demostró que la filosofía de SVT funcionaba tan bien con los motores turbo modernos como con los V8 tradicionales.

Conclusión

Ford SVT Shelby GT500

Crédito de la imagen: FHF / Shutterstock.com.

La división SVT se ha ganado su reputación por ofrecer constantemente algo más que velocidad en línea recta. Entendieron que el verdadero desempeño proviene de una ingeniería equilibrada, una puesta a punto cuidadosa y atención a cómo se comunica un vehículo con su conductor. Desde camionetas sobrealimentadas hasta escotillas ágiles y atractivas, SVT ha explorado cada rincón del espectro de desempeño y en su mayoría ha tenido éxito.

Aunque la insignia SVT finalmente se retiró a favor de la marca Ford Performance, los vehículos que la llevaban siguen siendo algunos de los Ford más atractivos y coleccionables jamás construidos. Ese legado sigue vivo en los modelos actuales como el Shelby GT500 y la F-150 Raptor, que aún tienen el mismo compromiso con el rendimiento integral.

Enlace de origen

Previous article‘Cuatro muertos y 12 heridos’ en tiroteo en Mississippi después de que la gente llegara a la ciudad para el partido de bienvenida
Next articleCharter contraataca, lanza App Store y una campaña “transparente” para el consumidor
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es