Home International Los ataques de la milicia contra un hospital en Darfur se produjeron...

Los ataques de la milicia contra un hospital en Darfur se produjeron en oleadas, según la OMS

10
0

GINEBRA (AP) — Grupos de hombres armados que supuestamente mató al menos a 460 personas en un hospital En Sudán, los ataques se produjeron en varias oleadas, en los que se secuestraron médicos y enfermeras y luego se dispararon contra el personal, los pacientes y las personas que se refugiaban allí, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud.

El ataque del martes en la región de Darfur fue parte de un ataque reportado por las Fuerzas de Apoyo Rápido, un poderoso grupo paramilitar, que se cree que capturó la ciudad clave de El-Fasher después de asediarla durante 18 meses. Los testigos informaron que los combatientes iban de casa en casa, matando a civiles y cometiendo agresiones sexuales.

Muchos detalles sobre el ataque al hospital y otros actos de violencia en la ciudad han tardado en emerger, y el número total de muertos sigue siendo desconocido.

La caída de El Fasher anuncia una nueva etapa de la brutal guerra de dos años entre las RSF y el ejército en el tercer país más grande de África.

la guerra Ha matado a más de 40.000 personas, según cifras de la ONU, pero los grupos humanitarios dicen que esa cifra está subestimada y que la cifra real podría ser varias veces mayor. La guerra ha desplazado a más de 14 millones de personas y ha provocado brotes de enfermedades que se estima que han matado a miles de personas. Se ha declarado hambruna en partes de Darfur, una región del tamaño de España, y en otras partes del país.

El ataque al hospital se produjo en oleadas.

Las comunicaciones están cortadas en El-Fasher, situada en el corazón de una región semidesértica a unos 800 kilómetros (500 millas) al suroeste de Jartum, la capital. Los grupos humanitarios que operan allí han sido en gran medida expulsados.

Algunos supervivientes se dirigieron a un campo de refugiados a unos 65 kilómetros de distancia, en la ciudad de Tawila.

Se cree que más de 62.000 personas huyeron de El-Fasher entre el domingo y el miércoles, dijo la agencia de migración de las Naciones Unidas. Pero muchos menos lograron llegar a Tawila. El Consejo Noruego para los Refugiados, que gestiona el campo, calcula que hay unas 5.000 personas, lo que hace temer por la suerte de decenas de miles.

Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, proporcionó nuevos detalles sobre los asesinatos en el Hospital El Fasher de Arabia Saudita, que era el único hospital de la ciudad que todavía prestaba servicios limitados durante el asedio.

Hombres armados regresaron al lugar al menos tres veces, dijo Lindmeier en una conferencia de prensa de la ONU en Ginebra. Inicialmente, los combatientes llegaron y secuestraron a varios médicos y enfermeras, y al menos seis de ellos siguen detenidos, dijo. Luego regresaron y “comenzaron a matar”, dijo.

Vinieron por tercera vez y “remataron a los que aún estaban en pie, incluidas otras personas que se habían refugiado en el hospital”, dijo Lindmeier, sin especificar quiénes eran los atacantes.

Detalles espantosos compartidos en línea y por testigos

Han circulado en línea varios vídeos espantosos que muestran cadáveres y al menos a un combatiente disparando a un hombre. The Associated Press no pudo verificar de forma independiente los detalles del asalto.

RSF negó haber cometido asesinatos en el hospital. El jueves, publicó un video en las redes sociales filmado en el hospital, que muestra lo que dijo eran algunos de los pacientes del centro. Una persona que habla en el vídeo dijo que combatientes de RSF estaban cuidando a los pacientes, proporcionándoles atención alternativa y comida. Al menos un herido habló con el periodista.

No está claro exactamente cuándo se filmó el video, aunque una marca de tiempo indica que fue el jueves.

La doctora Teresa Zakaria, jefa de la unidad de operaciones humanitarias de la OMS, dijo en la rueda de prensa que el hospital ofrece ahora un “servicio limitado”. Pero añadió que desde la captura de El Fasher el domingo, “ya no hay presencia sanitaria humanitaria en la ciudad y el acceso sigue bloqueado”.

Fatima Abdulrahim, de 70 años, huyó de El-Fasher con sus nietos unos días antes de ser capturada para escapar del asedio. Describió un viaje desgarrador fuera de la ciudad, escondiéndose en trincheras, esquivando balas y hombres armados detrás de muros y edificios vacíos. Caminó cinco días para llegar a Tawila.

En el camino, dijo que vio a milicianos disparar y matar a jóvenes que intentaban llevar comida a la ciudad. La carretera estaba sembrada de cadáveres de personas muertas y heridas, incapaces de moverse.

“Las personas que murieron en las calles fueron innumerables”, dijo a la AP desde Tawila. “Seguí cubriendo los ojos de los pequeños para que no vieran. Algunos estaban heridos y golpeados y no podían moverse. Llevamos a algunos hacia la carretera pavimentada, con la esperanza de que viniera un coche a recogerlos”.

Milicias acusadas de repetidas masacres

El-Fasher fue el último bastión del ejército sudanés en Darfur, y su caída asegura el control de las RSF sobre la mayor parte de la gran región occidental. Esto hace temer una nueva división interna. Sudán, los militares que controlan Jartum, así como el norte y el este del país.

Las RSF y sus milicias aliadas han sido acusadas de repetidas masacres y violaciones cuando controlaban la capital, Jartum, y cuando tomaron ciudades en Darfur y más al sur durante los últimos dos años, principalmente contra civiles de etnias de África central y oriental.

Las RSF están compuestas en gran parte por combatientes de la milicia árabe Janjaweed, acusados ​​de llevar a cabo una campaña genocida respaldada por el gobierno en Darfur en la década de 2000 en la que murieron unas 300.000 personas.

Los Janjaweed fueron inicialmente reclutados por el ejército para luchar contra los insurgentes en Darfur, que se rebelan contra el poder concentrado en el norte. Posteriormente, la milicia se reorganizó en las RSF como fuerza oficial.

El ejército y las RSF unieron fuerzas brevemente para gobernar Sudán luego de las protestas populares que derrocaron al antiguo líder Omar al-Bashir. Se pelearon en 2023 en una lucha de poder.

__

El Deeb informó desde El Cairo.

Enlace de origen

Previous articleMesa redonda de Fantasy Football: predicciones audaces para la semana 9
Next articleEl titán conservador detrás del Proyecto 2025 realiza una intervención extraordinaria en la guerra civil del Partido Republicano contra Tucker Carlson
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here