Los jueces de Camerún han rechazado los llamados a una anulación parcial o total de las reñidas elecciones presidenciales, diciendo que anunciarán los resultados el lunes.
Las principales ciudades del país se han visto sacudidas por protestas, y los partidarios de la oposición dijeron que la votación del 12 de octubre estuvo marcada por irregularidades, incluida la manipulación de votos.
Los jueces del Consejo Constitucional rechazaron ocho apelaciones, citando pruebas insuficientes de irregularidades o falta de competencia para revocar los resultados.
El candidato de la oposición, Issa Tchiroma Bakary, se declaró ganador, afirmación rechazada por los aliados del presidente Paul Biya, de 92 años, que busca otro mandato de siete años.
Biya ha estado en el poder durante 43 años y sólo habló en un mitin de campaña antes de las elecciones.
Tchiroma Bakary, de 76 años, es un ex portavoz del gobierno que rompió filas con Biya para desafiarlo por el poder.
Se negó a presentar una denuncia ante el Consejo Constitucional, cuyos jueces fueron nombrados por Biya, y prefirió declararse “presidente legal y legítimo”.
En una declaración en vídeo publicada en las redes sociales, Tchiroma Bakary dijo que había ganado las elecciones con aproximadamente el 55% de los votos, basándose en lo que esperaba que fueran resultados que representaran el 80% del electorado.
“Si el Consejo Constitucional proclama resultados falsificados y truncados, será cómplice de un abuso de confianza”, declaró.
Tchiroma Bakary también advirtió que “de espaldas a la pared, el pueblo no tendrá otra opción que tomar su destino en sus propias manos y buscar la victoria dondequiera que la encuentre”.
El partido gobernante de Biya rechazó sus afirmaciones de victoria y varios funcionarios la calificaron de ilegal porque sólo el Consejo Constitucional puede proclamar resultados oficiales.
La influyente Iglesia Católica instó esta semana a los jueces a garantizar que el veredicto refleje la voluntad de los votantes.
Las crecientes tensiones hacen temer una violencia postelectoral en un país ya sacudido por un conflicto separatista en las regiones de habla inglesa y la insurgencia de Boko Haram en la región del Extremo Norte.
Quizás también te interese:
(Getty Images/BBC)
Ir a BBCAfrica.com para más noticias del continente africano.
Síguenos en Twitter @BBCAfricaen facebook en BBC África o en Instagram en bbcafrique



