La concesión de licencias para candidatos clínicos de China ha aumentado significativamente en los últimos cinco años, a medida que las empresas farmacéuticas de todo el mundo fortalecen sus proyectos en previsión de la inminente quiebra de patentes de varios éxitos de taquilla.
Un informe reciente de GlobalData describe el aumento de los acuerdos de licencia entre biotecnológicas chinas y empresas farmacéuticas extranjeras a lo largo de 2025, y señala que seis de los diez acuerdos más importantes desde 2020 se llevaron a cabo solo en los primeros nueve meses de este año.
GlobalData es la empresa matriz de Tecnología farmacéutica.
AstraZeneca lidera el grupo de desarrolladores que adquieren derechos sobre medicamentos chinos y es responsable de la mayor cantidad de acuerdos de licencia desde 2020. La compañía ha invertido mucho en colaboraciones con empresas chinas, firmando un acuerdo valorado en 5.200 millones de dólares en junio de 2025 para desarrollar conjuntamente fármacos candidatos para enfermedades crónicas con CSPC Pharmaceuticals, con sede en Hebei.
China representa ahora una quinta parte de todos los medicamentos en desarrollo, según otro informe de GlobalData. El país fue el origen de 28% de los medicamentos autorizados en todo el mundo en 2024 en acuerdos valorados en conjunto en 41.500 millones de dólares, según el Centro de Inteligencia Farmacéutica de GlobalData, un 66% más que en 2023.
“El flujo continuo de acuerdos con compañías farmacéuticas globales estadounidenses y europeas continúa validando la fortaleza y madurez del panorama de innovación de China”, dijo George El-Helou, analista de inteligencia estratégica farmacéutica de GlobalData. Aunque anteriormente conocido por sus casos de datos clínicos producidosEl-Helou dijo que China ahora es reconocida mundialmente como líder en las mejores terapias de su clase.
Los candidatos a oncología son el foco de la mayoría de estos acuerdos, pero el creciente interés en candidatos de inmunología y metabolismo refleja una maduración de las capacidades de innovación de China, según Gaffar Aga, analista de inteligencia estratégica farmacéutica de GlobalData. Los desarrolladores chinos también son pioneros en modalidades farmacológicas avanzadas; En 2024, los anticuerpos monoclonales fueron los medicamentos chinos más vendidos con licencia en EE. UU. y la UE.
El último informe atribuye gran parte del aumento de los acuerdos de licencia a la reforma regulatoria, y destaca un programa piloto para 2024 dirigido por la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) para mejorar los ensayos clínicos y acelerar las revisiones de medicamentos. En 2017, la Administración de Alimentos y Medicamentos de China (CFDA) anunció una serie de reformas alinear las regulaciones farmacéuticas chinas con las de otros países.
Pero las tensas relaciones internacionales podrían amenazar estos acuerdos, como lo demuestra la reciente adopción de un Ley BIOSEGURA modificadalo que impediría que las empresas chinas accedan a fondos federales o colaboren con empresas estadounidenses que dependen de fondos federales estadounidenses. Sin embargo, a los solicitantes chinos se les niegan cada vez más sus licencias, gracias en parte a acuerdos como Ofertas de NewCoen el que las licencias se otorgan a nuevas empresas extraterritoriales en lugar de directamente a desarrolladores establecidos.