La influyente Iglesia católica de Camerún ha pedido calma mientras crecen los temores de que pueda estallar la violencia una vez que se anuncien los resultados oficiales de las elecciones presidenciales.
El candidato de la oposición y ex portavoz del gobierno, Issa Tchiroma Bakary, se declaró ganador de las elecciones del 12 de octubre, afirmando haber derrotado al presidente Paul Biya, de 92 años, que busca extender en siete años su mandato de 43 años.
La declaración de Tchiroma fue criticada tanto por el gobierno como por el partido gobernante de Biya, y varios funcionarios la calificaron de ilegal.
El Consejo Constitucional de Camerún aún no ha publicado los resultados finales.
Tiene hasta el 27 de octubre para declarar al ganador.
El desafío de Tchiroma y su promesa de defender lo que el hombre de 76 años llama su victoria han generado temores de violencia en el país centroafricano.
En un comunicado emitido por la Conferencia Episcopal Nacional de Camerún (NECC), los obispos católicos expresaron la necesidad de paz y estabilidad.
Los clérigos dijeron que esperaban que el resultado oficial reflejara la voluntad del electorado y que “ninguna autoridad involucrada en este ejercicio cambiará nada”.
La Iglesia Católica es muy respetada y considerada la voz moral de la nación.
Su declaración se hizo eco de los sentimientos de muchos que instaron al Consejo Constitucional a garantizar que el resultado no estuviera manipulado.
Algunos prelados de la Iglesia han criticado abiertamente a Biya y su forma de gobernar.
En enero, monseñor Yaouda Hourgo, obispo de la diócesis de Yagoua, en la región del Extremo Norte, afirmó que era mejor que el “diablo” tomara el poder que Biya buscara la reelección.
“No vamos a sufrir más. Ya hemos sufrido suficiente”, afirmó en su homilía.
Tras las protestas por acusaciones de fraude, el Consejo Constitucional anunció que comenzaría a escuchar quejas el miércoles. Su veredicto será crucial para determinar quién será el próximo presidente.
En un mensaje a los jueces, los obispos católicos reiteraron un mensaje simple: “La verdad os hará libres”.
Quizás también te interese:
(Getty Images/BBC)
Ir a BBCAfrica.com para más noticias del continente africano.
Síguenos en Twitter @BBCAfricaen facebook en BBC África o en Instagram en bbcafrique



