Marruecos declaró el 31 de octubre feriado nacional para conmemorar el día en que el Consejo de Seguridad de la ONU votó a favor de una resolución que apoya su plan para la disputada región del Sáhara Occidental.
Conocida como Día de la Unidad, esta festividad celebrará la “unidad nacional y la integridad territorial” de Marruecos, según un comunicado de prensa del palacio real.
La ONU aprobó el viernes una resolución que describe la autonomía genuina bajo soberanía marroquí como la “solución más factible” al conflicto de 50 años sobre el territorio en disputa.
Marruecos controla ya gran parte del Sáhara Occidental, aunque parte sigue bajo control del Frente Polisario, grupo armado que busca la plena independencia del pueblo saharaui.
Estados Unidos, que patrocinó la medida de la ONU, votó a favor de la medida junto con 11 países. La resolución también renovó por un año el mandato de la fuerza de paz de la ONU en la región, conocida como Minurso. Rusia, China y Pakistán se abstuvieron, mientras que Argelia se opuso a la resolución.
El Sáhara Occidental es una extensión de desierto costero rico en fosfatos que mide aproximadamente 260.000 km² y estuvo bajo dominio español hasta 1975. Luego fue anexado por Marruecos.
El Frente Polisario, respaldado por Argelia, ha cuestionado durante mucho tiempo los reclamos de Marruecos sobre la región.
La Unión Africana reconoce la independencia del Sáhara Occidental, pero en los últimos años varios países han apoyado la posición de Marruecos, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Alemania y Países Bajos.
Después de encarnizados combates en los años 1970 y 1980, el Frente Polisario y Marruecos acordaron varios altos el fuego en los años 1990, pero no lograron resolver la disputa subyacente.
Las Naciones Unidas han desplegado fuerzas de paz en la región desde 1991.
Un referéndum largamente prometido bajo los auspicios de la ONU para permitir al pueblo del Sáhara Occidental elegir entre la independencia o el control marroquí nunca se llevó a cabo debido a disputas sobre los derechos de voto.
Quizás también te interese:
(Getty Images/BBC)
Ir a BBCAfrica.com para más noticias del continente africano.
Síguenos en Twitter @BBCAfricaen facebook en BBC África o en Instagram en bbcafrique



