Home International Migrante devuelto a Francia regresa al Reino Unido en una pequeña embarcación

Migrante devuelto a Francia regresa al Reino Unido en una pequeña embarcación

18
0

Un migrante regresó al Reino Unido en un pequeño barco después de haber sido deportado a Francia en el marco del programa “uno dentro, uno fuera” hace menos de un mes, según BBC News.

EL Diario del guardián reportado que el hombre afirmó haber sido víctima de la esclavitud moderna a manos de bandas de contrabandistas en Francia.

El Ministerio del Interior se negó a confirmar directamente esta información, pero dijo que se había detenido a un migrante y que se solicitaba su expulsión lo antes posible.

Hasta ahora, cuarenta y dos personas que llegaron ilegalmente al Reino Unido han sido deportadas en virtud del plan según el cual el Reino Unido acepta aceptar solicitantes de asilo que tengan un historial de protección.

La BBC entiende que el hombre es un ciudadano iraní. Inicialmente fue arrestado el 6 de agosto y deportado el 19 de septiembre, convirtiéndose en la tercera persona enviada a Francia bajo el programa. Regresó hace cuatro días, el 18 de octubre.

El migrante, que The Guardian no nombró, dijo al periódico que regresó al Reino Unido porque temía por su vida en Francia.

Hablando del trato que presuntamente sufrió a manos de los contrabandistas, dijo: “Me trataron como a un objeto sin valor, me obligaron a trabajar, me maltrataron, me amenazaron con un arma y me dijeron que me matarían si hacía la más mínima protesta”.

Cuando se le preguntó sobre el informe, un portavoz del Ministerio del Interior dijo: “No aceptaremos ningún abuso de nuestras fronteras y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para expulsar a aquellos que no tienen el derecho legal de estar aquí.

“Las personas que sean devueltas bajo el programa piloto y posteriormente intenten volver a ingresar ilegalmente al Reino Unido serán deportadas”.

Maddie Harris, directora de Humans for Rights Network, dijo a BBC News que su organización estaba en contacto directo con el iraní.

Ella dijo: “Desde el principio (después de su deportación) sintió un miedo agudo… debido a su experiencia a manos de los contrabandistas.

“Durante su estancia en Francia sufrió un trato horrible por parte de personas que organizaban viajes al Reino Unido”.

Dijo que el hombre regresó porque sentía que “no tenía protección en Francia y temía que estas personas siguieran sufriendo este trato horrible”.

También dijo que su organización había visto casos de otras personas deportadas bajo el programa que tenían pruebas “convincentes” de maltrato y que no pudieron recibir “asesoramiento legal adecuado” durante el proceso de deportación “apresurado”.

Cuando se le preguntó el miércoles sobre el proyecto “uno dentro, uno fuera”, un portavoz de Downing Street dijo: “Hemos sido claros en el acuerdo con Francia en que este es el comienzo de un proyecto histórico que no es en sí mismo una solución milagrosa”.

Este proyecto, anunciado en julio, tiene como objetivo disuadir a las personas de cruzar el Canal de la Mancha y animar a los inmigrantes a solicitar asilo en el continente. Veintitrés personas regresaron a Francia.

Según el tratado, Francia acordó aceptar a los inmigrantes que habían viajado al Reino Unido en pequeñas embarcaciones y cuyas solicitudes de asilo habían sido rechazadas.

Por cada persona devuelta a Francia, el Reino Unido ha aceptado aceptar como refugiado a una persona con un historial de protección y que no haya intentado cruzar el Canal de la Mancha.

El domingo, el Ministerio del Interior anunció que 16 personas habían sido deportadas a Francia en un solo vuelo, la mayor deportación masiva jamás realizada bajo el programa.

El regreso del iraní al Reino Unido se produce cuando las llegadas de pequeñas embarcaciones el miércoles significan que el número de intentos de cruzar el Canal de la Mancha este año ha superado los 36.816 registrados en 2024.

Hasta el jueves no se confirmará una cifra oficial.

El número récord de llegadas en un solo año fue de 45.755 en 2022, y la tasa de este año sigue de cerca esa cifra.

Las cifras del Ministerio del Interior muestran que no hubo cruces en seis de los últimos siete días, pero 369 personas hicieron el viaje el 18 de octubre.

Enlace de origen

Previous articleTop 10 del fútbol universitario después de la semana 8: los bastones no pueden mantenerse alejados
Next articleCómo los productores obtuvieron el valor de su dinero en Oregon en ‘Night Always Comes’
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es