Home International ¿Podrá su nueva y gran presa lograrlo?

¿Podrá su nueva y gran presa lograrlo?

6
0

La inauguración oficial de la Gran Presa del Renacimiento Etíope en septiembre de 2025 ha sido noticia en todo el mundo. Hubo pompa y ceremonia cuando se inauguró oficialmente la represa hidroeléctrica más grande de África después de 14 años y 5 mil millones de dólares estadounidenses valor del trabajo del proyecto.

La finalización del proyecto cumple un sueño nacional que se viene gestando desde hace mucho tiempo. Este proyecto fue iniciado oficialmente por el fallecido Meles Zenawi, quien fue presidente de Etiopía de 1991 a 1995 y primer ministro desde 1995 hasta su muerte en 2012. Pero la idea de una presa en el Nilo etíope vuelve aún más lejos. Ya en la década de 1950, el emperador Haile Selassie reconoció el potencial de una presa para satisfacer las necesidades de desarrollo de Etiopía.

Esta visión ha ocupado la imaginación nacional etíope. Desde ENTONCES. Por eso los etíopes celebraron este lanzamiento como un logro nacional importante. El primer ministro Abiy Ahmed elogió la presa como una “oportunidad compartida” para la región, que se beneficiará del exceso de exportaciones de electricidad. La inauguración de la presa también se celebró con procesiones callejeras a campo traviesa.

La finalización de la presa es un logro importante. Como fuente de hidroelectricidad, debería traer resultados prácticos. beneficios como proporcionar electricidad a un gran número de etíopes. Es más, la presa también sirve para galvanizar los esfuerzos nacionales. orgullo y unidad.

Como especialista en política africana con interés en Etiopía y el Cuerno de África, mi trabajo se ha centrado en los desafíos de Construyendo la unidad nacional y la inclusión en Etiopía..

No sorprende que el gobierno haya aprovecha este momento. El orgullo y la unidad nacionales fueron débil en Etiopía en los últimos años.

La búsqueda de la cohesión nacional ocupó a los constructores del Estado etíope, desde el Estado imperial hasta el periodo actual. Sin embargo, los intentos anteriores han demostrado ser en gran medida simbólicos, con un poder transformador limitado.

La Gran Presa del Renacimiento Etíope corre el riesgo de caer en el mismo patrón. Su inauguración se produce tras una gran conflicto no resuelto en Tigray, y en un contexto de intensa fragmentación política y guerras civiles en curso en Etiopía. Cuando terminó la guerra con Tigray, estallaron otras en diferentes partes del país, especialmente en la región de Tigray. Amhara y Oromo regiones.

Una unidad nacional esquiva

Etiopía es un misceláneas país de más de 120 millones de habitantes. Incluye varios grupos étnicos, lingüísticos y religiosos.

Se hablan más de 80 idiomas, siendo el amárico la lengua franca. EL grupos étnicos más grandes Corresponden a los idiomas más hablados: inglés, amárico, tigrinya y somalí.

Desde finales del siglo XIX, varios líderes han intentado construir una nación junto al Estado. Un Estado nace con la determinación de fronteras y el reconocimiento internacional. Hacer una nación es diferente. Es el proceso de establecer un sentido de identidad y propósito común entre la gente de un estado. El proceso de construcción de la nación ha sido violentamente disputado y tenso en la historia política de Etiopía.

Los resultados de esta historia controvertida pueden aparecer en los lugares más inverosímiles. Por ejemplo, la inauguración oficial de la presa estaba prevista para el mes de Meskerem (septiembre). Esto tuvo lugar unos días antes del Año Nuevo etíope, Enkutatash, que se celebra el 11 de septiembre. Esta festividad es un acontecimiento importante en el calendario etíope y suele estar marcada por celebraciones nacionales.

Sin embargo, la festividad tiene sus raíces en las tradiciones ortodoxas etíopes. el usa enorme simbolismo para al menos un grupo en particular: los cristianos ortodoxos de Etiopía, que representan poco más del 43% de la población. Pero otros podrían haberse sentido excluidos de esta elección.

Esto no ha disuadido a quienes han estado en el poder a lo largo de la historia de utilizar estos eventos y ocasiones simbólicas para fomentar un sentido de unidad nacional.

Nacionalismo simbólico

El régimen imperial de Haile Selassie hizo esfuerzos concertados para unificar la nación después de la ocupación italiana de 1935. En ese momento, la soberanía estatal era compromisoalgunas partes del país todavía están bajo ocupación extranjera. El país estaba dividido entre quienes resistieron la ocupación y quienes colaboraron con los italianos.

Para construir legitimidad y unidad, el emperador recurrió a los heroicos esfuerzos del resistencia patriótica contra la ocupación italiana como motivo de orgullo nacional. También emprendió una política de modernización del Estado. Uno de los acontecimientos clave de este período fue la establecimiento de Aerolíneas Etíopes en 1945.

La aerolínea ha tenido mucho éxito y rentabilidad. Él contribuyó a reforzamiento la marca etíope. Pero no ha aportado ninguna medida visible para la unidad nacional a largo plazo o la prevención de la violencia política en Etiopía.

El gobierno posterior a 1991 también utilizó símbolos y eventos para promover la unidad nacional. En medio del crecimiento preocupaciones En cuanto al rumbo que tomaría la coalición gobernante en el país, a medida que se acercaba el año 2007 (2000 según el calendario etíope), el gobierno organizó celebraciones del milenio. Estos han capturado la imaginación de la nación y han proporcionado respiro temporal tensiones políticas. De hecho, el nombre inicial de la Gran Presa del Renacimiento Etíope fue Presa del Milenio.

Lo que estos intentos simbólicos lograron fue un orgullo nacional de corta duración. También han desviado la atención de los desafíos estructurales que enfrenta el país.

Qué se necesita para lograr la unidad nacional a largo plazo

Etiopía debe afrontar problemas profundamente arraigados de desigualdad y agravios históricos y contemporáneos de exclusión y marginación. Estos son los principales impulsores de los ciclos recurrentes de violencia política. El país necesita tener conversaciones honestas, en plataformas no partidistas.

EL Diálogo Nacional que está actualmente en marcha es un buen punto de partida. El enfoque se lanzó en 2022 para responder preguntas nacionales clave causado en parte por la desastrosa guerra de Tigray. El diálogo tiene como objetivo crear condiciones propicias para el consenso nacional sobre las causas profundas de las divisiones en el país.

Los diálogos nacionales son herramientas útiles que se han utilizado en diversos contextos nacionales con fines de transformación de conflictos y resolución de conflictos internos. Estos tienen el potencial de producir resultados positivos si son inclusivos y tienen planes de implementación claros.

Sin embargo, se teme que el diálogo pueda verse comprometido por el gobierno etíope, particularmente a la luz de la elecciones en 2026. El gobierno podría utilizar el diálogo nacional para avanzar en su posición y presentarse de manera positiva en comparación con sus oponentes políticos.

Si el diálogo nacional no logra sus objetivos, entonces dependerá de las diferentes comunidades de Etiopía organizar sus propias plataformas no partidistas donde puedan mantener estas urgentes conversaciones nacionales. Aquí, deberían encontrar consenso sobre áreas clave de interés nacional y buscar soluciones colectivamente. Al hacerlo, los etíopes habrían dado pasos importantes hacia la construcción de su nación.

Este artículo se republica desde la conversacionuna organización de noticias independiente y sin fines de lucro que le brinda datos y análisis confiables para ayudarlo a comprender nuestro complejo mundo. Fue escrito por: hoy compartiendo amor, Universidad de Pretoria

Más información:

Namhla Thando Matshanda recibe financiación de la Fundación Nacional de Investigación.

Enlace de origen

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here