Home International Profesor evacuado comienza a estudiar en Reino Unido

Profesor evacuado comienza a estudiar en Reino Unido

4
0

Hay un camino muy largo –en todos los sentidos de la palabra– desde Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, hasta Durham, en el noreste de Inglaterra.

“Es otro planeta, no simplemente otro mundo”, dice Sana el-Azab, que llegó a la ciudad catedralicia a finales del mes pasado tras ser evacuada al Reino Unido con otros 33 estudiantes.

“Nadie puede entender lo que viví en Gaza”.

En junio, el exprofesor de 29 años recibió una beca para la Universidad de Durham para estudiar liderazgo y cambio educativo.

Siguieron semanas de incertidumbre, mientras políticos y académicos británicos presionaban para que a ella (y a docenas de otros estudiantes de Gaza en plazas totalmente financiadas) se les permitiera venir al Reino Unido.

Pero en mitad de la noche del 17 de septiembre, finalmente llegó “el gran momento” que estaba esperando y Sana salió de su casa primero hacia Jordan, para realizarse pruebas biométricas, y luego hacia Durham.

Esta es la primera vez que ella y otros estudiantes de Gaza traídos al Reino Unido hablan públicamente.

“No hay posibilidad de continuar tu educación superior en Gaza”, me dijo. “Todas las universidades están destruidas. No existe ningún sistema educativo”.

Según se informa, el campus principal de la Universidad Al-Azhar –una de las instituciones académicas palestinas más grandes y antiguas, donde Sana obtuvo una licenciatura en literatura inglesa– quedó reducido a escombros por los bombardeos israelíes y las demoliciones controladas.

Toda la educación formal en la Universidad Al-Azhar de Gaza, donde Sana obtuvo su licenciatura, ha estado suspendida desde 2023 (Reuters)

Durante dos años, toda la educación formal presencial ha estado suspendida, y la ONU advierte sobre una “generación perdida” de niños.

Las escuelas se han transformado en refugios para personas desplazadas.

Y el 97 por ciento de ellos han sufrido daños por la guerra, según el Grupo Global de Educación, una asociación de agencias de la ONU y ONG.

Muchos fueron alcanzados directamente por ataques aéreos que, según el ejército israelí, tenían como objetivo a miembros de Hamás y otros grupos armados.

Casi 660.000 niños todavía no van a la escuela. También se vieron afectados unos 87.000 estudiantes universitarios.

En junio, una comisión internacional independiente de investigación de la ONU declaró que Israel había “eliminado el sistema educativo de Gaza”.

“Mi sobrina de seis años me preguntó cómo era estar en la escuela”, dice Sana. “Ella no lo sabe. Imagínense lo que todos se han perdido. Ya estamos en el tercer año”.

En abril del año pasado, Sana abrió su propia escuela improvisada en un edificio sin techo en su casa en Deir al-Balah. A las clases asistían habitualmente veinte niñas de entre siete y doce años. En ocasiones llegó a tener hasta 50 alumnos.

“Vi a niños desplazados pasar el tiempo haciendo cola para conseguir comida y agua, sin haber tenido niñez, y quise hacer algo por ellos”, dice. “Había drones sobre nosotros las 24 horas del día y bombardeos a nuestro alrededor”.

Pero los niños estaban entusiasmados. “Quería darles algo de normalidad”.

Primero les enseñó inglés y añadió un poco de matemáticas, a petición de los niños.

Había clases de arte semanales para permitir que las niñas expresaran su trauma. “Ningún padre tuvo tiempo de hablar con sus hijos sobre sus sentimientos”, dice.

Y había una comida diaria sencilla porque: “No es fácil enseñar a los niños hambrientos”.

Ella dice que también les enseñó “habilidades de supervivencia”, incluido cómo filtrar el agua con carbón para que su uso sea más seguro.

Sana el-Azab con un estudiante sosteniendo un certificado de logros, en el centro de Gaza

Sana dice que enseñó a sus alumnos de todo, desde inglés hasta “habilidades de supervivencia” (Sana el-Azab)

Dejarlos a ellos y a su familia atrás fue una decisión difícil. Para ella, como para todos los estudiantes que llegan al Reino Unido, hay una mezcla de orgullo y culpa.

“Me fui sólo con mi teléfono celular y la ropa que llevaba puesta. Eso es todo lo que me permitieron llevar”, dijo. “Estoy muy orgulloso de haber llegado hasta aquí. Pero es muy complicado. No puedo manejarlo todo. Es abrumador”.

“Me siento aliviado, agradecido y feliz de estar fuera, pero me duele dejar atrás a mis preciosos hermanos y hermanas, a mis sobrinas y sobrinos y a mis padres ancianos en esta terrible situación”.

Un total de 58 estudiantes de Gaza han llegado hasta ahora para beneficiarse de becas en más de 30 universidades de todo el Reino Unido. Después de que llegara el primer grupo de 34 personas el mes pasado, llegó otro grupo de 24 personas la semana pasada. Otros veinte están esperando salir de Gaza.

“Ha sido un proceso implacable y muy, muy difícil, cuando debería haber sido mucho más fácil”, afirma Nora Parr, académica e investigadora de la Universidad de Birmingham que coordinó las evacuaciones escolares.

“Estas son las personas que reconstruirán Gaza”, dijo. “Quieren que todos se sientan orgullosos y aprendan todo lo que puedan. Me gustaría que pudieran venir una o dos semanas antes de que comiencen las clases para ayudarlos a adaptarse”.

Y añade: “Pero espero que ésta sea una oportunidad que podamos aprovechar porque las necesidades son enormes”.

Un niño palestino salta la cuerda en una escuela administrada por la UNRWA que alberga a palestinos desplazados en Khan Younis, sur de Gaza (30 de septiembre de 2025)

Las escuelas se transformaron en refugios para desplazados al inicio de la guerra (EPA)

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores británico dijo que la evacuación había sido un “proceso muy complejo” y que se esperaban más estudiantes en las próximas semanas.

Para Sana, dejar Gaza para estudiar en Durham era una oportunidad que no debía perder.

La educación siempre ha sido para ella un santuario y un puente hacia el futuro. Pero ella dice que tiene problemas para concentrarse.

“Es difícil pasar del modo de supervivencia al aprendizaje. La mitad de mi mente está en clase y la otra mitad todavía en Gaza.

“Todavía estoy descubriendo Durham. Es un lugar hermoso, pequeño y seguro, y hay mucha gente que me apoya. Es como una terapia para mí, simplemente caminar por allí”.

En su primera visita a un supermercado, no pudo apartarse del pasillo del pan, ni de las vistas y los olores de tanta abundancia. Pero todavía no puede comer ni dormir adecuadamente.

Quiere aprovechar al máximo su experiencia en el Reino Unido.

“Y luego quiero volver a Gaza y traer cambios”, dice.

Enlace de origen

Previous articleCalifornia eliminará gradualmente los alimentos ultraprocesados ​​en las escuelas después de que Newsom firmara un proyecto de ley
Next articleLa primera película de concierto de Mary J. Blige llega a los cines en noviembre
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here