Home International Un año después, los campos de inmigrantes italianos en Albania están casi...

Un año después, los campos de inmigrantes italianos en Albania están casi vacíos

11
0

Un año después de que Italia abriera campos de inmigrantes en Albania destinados a alojar a personas interceptadas en el mar, los centros legalmente impugnados siguen casi vacíos.

Muchas ONG han criticado las condiciones de vida en el interior de los campos y los tribunales italianos han anulado varios intentos de expulsión a Albania.

Pero mientras la Unión Europea discute la posibilidad de crear sus propios “centros de retorno”, el gobierno de extrema derecha de Italia parece decidido a enviar inmigrantes a centros de detención en el extranjero en Albania.

– ‘Muy preocupante’ –

El 16 de octubre de 2024 se abrieron dos centros de detención en el puerto de Shengjin y en el pueblo de Gjader, situado en el norte de Albania pero gestionado por Roma.

El mismo día, decenas de cámaras filmaron la llegada del primer barco de la marina italiana con 16 hombres procedentes de Egipto y Bangladesh, detenidos en el mar cuando intentaban llegar a la UE.

Sus identidades fueron verificadas por primera vez en el puerto. Luego fueron enviados al campo de Gjader, donde podían esperar a que se procesaran sus solicitudes de asilo, si las presentaban.

Pero muy rápidamente, cuatro de los hombres fueron identificados como “vulnerables” y enviados de regreso a Italia.

En dos días, los 12 hombres restantes también serían devueltos, después de que un tribunal italiano fallara en contra de su detención.

El tribunal citó desacuerdos sobre la lista de países de origen “seguros” creada por el gobierno italiano, que incluía países que no cumplían con los criterios legales europeos.

Un año después, los jueces italianos rechazaron repetidamente las expulsiones, retrasando los planes para colocar hasta 3.000 inmigrantes en el campo.

Según el abogado Gianfranco Schiavone, un informe de una ONG italiana revela que un total de 132 personas fueron enviadas a centros albaneses.

De ellos, sólo 32 fueron repatriados, aunque no está claro cuántos de ellos fueron devueltos a Italia o enviados a otro país.

También es difícil obtener una confirmación oficial sobre los detalles del programa y las condiciones de los campos: las autoridades albanesas remitieron la pregunta de la AFP a los italianos, que no respondieron a preguntas específicas sobre el proyecto.

“La situación es muy preocupante debido a la extrema dificultad que tienen los detenidos para ejercer sus derechos básicos en general”, afirmó Schiavone.

Según un informe de un grupo de ONG, al menos nueve personas intentaron suicidarse mientras estaban detenidas en los campos y hubo 21 casos de autolesiones.

– “La experiencia italiana” –

En medio de batallas legales en curso, Italia está considerando utilizar los campos como centros de detención para personas en espera de deportación después de que las autoridades italianas ya las consideraran inmigrantes “ilegales”.

Esta reasignación probablemente también será bloqueada por los tribunales europeos, afirmó Schiavone.

“No existe ninguna disposición que permita que la detención administrativa de extranjeros en espera de expulsión en Italia se lleve a cabo en un tercer país”.

Pero esto podría cambiar en unos meses si se adopta el “reglamento de retorno”, actualmente en debate en el Parlamento Europeo: el marco allanaría el camino para la creación de centros de inmigrantes fuera de las fronteras de la UE.

Desde su elección en 2022, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha hecho de la lucha contra la inmigración irregular una política clave de su gobierno.

Legalizar el experimento de Meloni representaría una importante victoria política para su partido de extrema derecha Fratelli d’Italia (FDI).

Pero Filippo Furri, de la ONG italiana ARCI, dijo que esperaba que la UE reconsiderara este enfoque y lo considerara “ilegal o económicamente insostenible”.

Mientras tanto, el riesgo para los inmigrantes es que “esta experiencia italiana se extienda a otros países”, afirmó.

Durante una visita a Albania en mayo, el primer ministro británico, Keir Starmer, expresó su deseo de crear “centros de retorno”.

Pero su homólogo albanés, Edi Rama, se mostró reacio a abrir otro programa en su país y afirmó que el modelo italiano “lleva tiempo para probarlo”.

“Si funciona, se puede replicar. Pero no en Albania ni en otras partes de la región”, afirmó Rama.

bme-as-cbo/al/cc

Enlace de origen

Previous articleRumores de transferencias, noticias: los Spurs están listos para traer de vuelta a Kane del Bayern
Next articlePor qué Russell Westbrook no encaja bien con los Kings
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here