Home International Una cronología de los principales acontecimientos del golpe militar en Madagascar

Una cronología de los principales acontecimientos del golpe militar en Madagascar

9
0

ANTANANARIVO, Madagascar (AP) — El ejército ha tomó el poder en un golpe de estado en la isla de Madagascar en el Océano Índico y presidente depuesto Andry Rajoelinaque huyó del país.

Aquí hay una cronología de los principales acontecimientos que condujeron a la toma de posesión de la antigua colonia francesa frente a la costa este de África:

25 de septiembre: estallan las protestas juveniles

Miles de jóvenes enojados por los cortes crónicos de agua y electricidad protesta contra el gobiernoprovocando una represión por parte de las fuerzas de seguridad utilizando gases lacrimógenos y balas de goma. Los manifestantes se movilizaron en Internet bajo el título “Gen Z Madagascar” y su página de Facebook reunió rápidamente a más de 100.000 seguidores.

Se anuncian toques de queda nocturnos en la capital, Antananarivo, y otras ciudades importantes.

29 de septiembre: el presidente disuelve el gobierno

Presidente Andry Rajoelina destituye a su primer ministro y todo el Gabinete para tratar de apaciguar a los manifestantes. Dice haber escuchado las quejas de los jóvenes malgaches.

Sin embargo, las protestas están escalando hacia un descontento más amplio por otras cuestiones, incluido el costo de la vida, las limitadas oportunidades laborales, la corrupción y el nepotismo entre la élite.

Las Naciones Unidas dicen que al menos 22 personas murieron cuando comenzaron las protestas y culpan a las fuerzas de seguridad por la violenta represión de lo que comenzaron como manifestaciones pacíficas.

8 de octubre: oferta del presidente rechazada por los manifestantes

Rajoelina llama al diálogo e invita a dialogar a jóvenes manifestantes y otros grupos cívicos. los manifestantes rechazan la oferta, diciendo que no se enfrentarán a un gobierno que mata a su pueblo. Piden que continúen las protestas.

11 de octubre: Los soldados se rebelan contra Rajoelina.

El punto de inflexión en semanas de protestas antigubernamentales se produce cuando una unidad militar de élite se rebela contra Rajoelina y se une a las protestas. Soldados en vehículos blindados acompañan a los manifestantes hasta una plaza principal del centro de Antananarivo, vinculada a levantamientos anteriores y que había sido acordonada por las fuerzas de seguridad.

Allá, Coronel Michael RandrianirinaEl comandante de la unidad, dice que sus soldados desobedecerán las órdenes de sofocar las protestas y pide a Rajoelina que renuncie mientras los manifestantes de la Generación Z aplauden.

No hay reacción por parte de Rajoelina, cuyo paradero se desconoce.

12 de octubre: el golpista afirma su autoridad

Randrianirina, que se estableció como golpista, comenzó a hacer valer su autoridad y afirmó que su unidad estaba a cargo de todas las fuerzas armadas de Madagascar. Nombran un nuevo general del ejército, que es aceptado por el ministro de Defensa, señal de que Randrianirina ocupa ahora una posición de autoridad.

Rajoelina rompe su silencio en un comunicado emitido por su oficina y dice que hubo un intento ilegal de tomar el poder en Madagascar. Aún se desconoce el paradero del presidente.

13 de octubre: el presidente pronuncia un discurso en secreto

Después de no aparecer en público durante días, Rajoelina pronuncia un discurso en las redes sociales y dijo que huyó de Madagascar temiendo por su vida después de enterarse de que había un complot para asesinarlo en su palacio presidencial. Pide respeto a la Constitución y dice que sigue siendo el líder del país, pero no dice dónde está.

14 de octubre: el ejército anuncia la toma del poder

Un día tumultuoso comienza cuando Rajoelina emite un decreto desde su ubicación secreta para disolver el Parlamento en un intento de bloquear una votación de los legisladores para acusarlo. Los legisladores ignoran el decreto y votan abrumadoramente a favor de destituir al líder de 51 años.

Justo después de la votación, Randrianirina, el coronel militar, aparece con otros soldados frente a un simbólico antiguo palacio presidencial y anuncia que el ejército está tomando el poder. Randrianirina afirma que un consejo militar estará a cargo del país durante al menos 18 meses antes de nuevas elecciones.

15 de octubre: el coronel asume la presidencia.

Randrianirina dice él servirá como presidente y pronto prestará juramento para hacerlo oficial. En una declaración posterior, dijo que prestaría juramento el viernes ante el tribunal más alto del país.

___

Más cobertura de AP sobre el golpe militar en Madagascar: https://apnews.com/hub/madagascar

Enlace de origen

Previous articleElla ganó de manera aplastante. Pero el presidente y Epstein la mantienen en el limbo.
Next article‘Anatomía de Grey’: Después de 450 episodios, estas personas se quedaron
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here