Home International Uzbekistán fortalece los derechos laborales con reformas lideradas por los sindicatos

Uzbekistán fortalece los derechos laborales con reformas lideradas por los sindicatos

9
0

Mientras Uzbekistán celebra el 120º aniversario de su movimiento sindical, la atención ha pasado de la conmemoración a la consolidación.

Los sindicatos del país, alguna vez considerados instituciones ceremoniales, se están convirtiendo cada vez más en actores activos en la configuración de la política laboral, apoyando la reforma laboral y ayudando a equilibrar la rápida transformación económica del país con la estabilidad social.

En un congreso de la Federación de Sindicatos de Uzbekistán (FTUU), delegados de todo el país se unieron a observadores internacionales para evaluar los avances en el fortalecimiento de los derechos de los trabajadores y el diálogo social.

Delegados de todo el país participaron en el 120 aniversario de los sindicatos de Uzbekistán -Euronoticias

Todos los participantes destacaron que el panorama laboral en Uzbekistán está experimentando una profunda transformación, impulsada por una ola de reformas legales e institucionales en las que los sindicatos han desempeñado un papel activo.

En el centro de este cambio se encuentra la revisión del Código del Trabajo de la República de Uzbekistán, iniciada en 2019 y desarrollada en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y interlocutores sociales como la FTUU.

El nuevo Código del Trabajo introdujo marcos más claros para los contratos de trabajo, la negociación colectiva y la protección de los trabajadores.

Entre sus disposiciones más importantes se encuentran el requisito legal de igualdad salarial entre hombres y mujeres, así como el fortalecimiento de los sistemas de inspección y control del trabajo para fortalecer la capacidad de implementación. El código también se basa en el programa de Trabajo Decente de la OIT, que aboga por condiciones de trabajo seguras, contratos formales y protección social.

Los sindicatos de Uzbekistán han pasado de ser entidades principalmente administrativas a agentes proactivos de reforma.

El FTUU ha ampliado su influencia más allá de los lugares de trabajo tradicionales del sector público para incluir el sector privado, la mano de obra agrícola estacional y el empleo informal. Esta expansión apoyó la formalización de las relaciones laborales entre grupos vulnerables.

Los sindicatos se han involucrado directamente en el seguimiento de las normas de seguridad en sectores como el textil y la construcción, tanto para grandes empleadores como para sectores históricamente de alto riesgo.

También ayudaron a negociar acuerdos sociales sectoriales, contribuyeron a la política de salario mínimo y dieron forma a las reformas de salud ocupacional.

Se logró un resultado concreto en el sector textil privado cerca de Namangan, donde el seguimiento sindical reveló disparidades salariales basadas en el género. Intervenciones y auditorías internas posteriores dieron lugar a ajustes salariales para más de 400 trabajadoras, una aplicación directa del principio de igualdad de remuneración del Código del Trabajo.

Relacionado

La cooperación estructurada entre el gobierno, los empleadores y los trabajadores se ha convertido en la piedra angular del programa de reforma laboral en Uzbekistán.

Enlace de origen

Previous articleEvento antidrogas de Trump cancelado después de que un hombre cayera al suelo en la Oficina Oval
Next articleEn ‘All Her Fault’, Sarah Snook y Dakota Fanning abordan la culpa de su madre
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es