Cerrando casi un año de disturbios por acusaciones de corrupción, represalias y abuso de poder, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo votó unánimemente el martes por la mañana para destituir a la Sheriff Christina Corpus de su cargo con efecto inmediato. El subsheriff Dan Perea ahora se desempeña como sheriff interino.
Corpus, elegido en 2022 como el primer sheriff latino del condado, es ahora el primer sheriff de California en ser destituido por una junta de supervisores del condado. La destitución fue posible gracias a la Medida A, una enmienda a los estatutos aprobada por los votantes aprobada en marzo que permite a los supervisores destituir a un sheriff con causa justificada con una mayoría de cuatro quintos hasta 2028, el final del mandato electo de Corpus.
La votación se produjo tras meses de investigaciones, una elección especial y una escalada de tensiones entre Corpus y los funcionarios del condado. Esto se produjo después de que el juez retirado del Tribunal Superior del condado de Santa Clara, James Emerson, emitiera su opinión consultiva de 42 páginas la semana pasada, concluyendo que Corpus violó las leyes de conflicto de intereses y tomó represalias contra los agentes que desafiaron su autoridad.
“Este es un proceso transparente y justo para el sheriff”, dijo el presidente de la junta, David Canepa, antes de la votación del martes. “Esto es lo que los votantes nos pidieron que hiciéramos y esta es la decisión que estaban esperando”.
En su opinión consultiva, Emerson aceptó cuatro cargos por tres cuestiones y desestimó a más de una docena más, la mayoría relacionados con quejas de represalias por parte de empleados opuestos a su liderazgo.
Una de las acusaciones se refería a la relación de Corpus – romántica o no – con el ex jefe de gabinete Victor Aenlle. Emerson dijo que era un conflicto de intereses porque supuestamente ella le creó un puesto y pidió un aumento de sueldo para el que supuestamente no estaba calificado.
Los otros dos cargos involucraban actos personales. Emerson dictaminó que la reasignación del Capitán Brian Philip de la Oficina de Estándares Profesionales a Correccionales constituía una represalia. También encontró que el arresto y las represalias denunciadas contra el vicepresidente de la Asociación de Sheriffs, Carlos Tapia, carecían de causa probable.
Corpus cuestionó las conclusiones, diciendo que sus decisiones eran legales y que sus transferencias eran rotaciones rutinarias de personal basadas en la política de la oficina y no en represalias. Negó cualquier relación sentimental con Aenlle, defendió su contratación como asesor de confianza y dijo que la detención de Tapia estaba justificada por una denuncia de fraude en tarjetas de tiempo.
Más allá de los costos políticos, el prolongado proceso de desalojo ha tenido un impacto financiero creciente. Sólo la elección especial de marzo costó $4.4 millones, según las solicitudes de asignaciones del condado, mientras que el informe Cordell agregó al menos $200,000. El condado no reveló otros costos, incluidas investigaciones, consultas y honorarios legales, citando el privilegio abogado-cliente.
En una declaración en la reunión del martes, Corpus denunció el procedimiento como “inconstitucional, corrupto y fundamentalmente injusto”, diciendo que la junta “escribió las reglas, condujo la investigación y ahora actuará como juez, jurado y verdugo”. Advirtió que dejar que el proceso continúe podría exponer a otros sheriffs a represalias políticas.
Aparte del proceso de eliminación de la Medida A, Corpus aún enfrenta una revisión separada por parte del gran jurado civil. Perea servirá como sheriff interino hasta que el consejo designe o los votantes elijan un reemplazo.
Esta es una historia en desarrollo. Vuelva a consultar las actualizaciones.



