Home Opiniones Cómo los empleadores pueden ayudar a su personal a permanecer en el...

Cómo los empleadores pueden ayudar a su personal a permanecer en el trabajo | Trabajo y carreras

10
0

El estudio Keep Britain Working destaca la crisis de personas que abandonan el mercado laboral debido a problemas de salud (abordar la crisis de desempleo en Gran Bretaña costará a los empleadores £6 mil millones al año, según un informe del 5 de noviembre). Su llamado a los empleadores para que mejoren el apoyo a la salud en el lugar de trabajo y la intervención temprana es bienvenido, pero corre el riesgo de pasar por alto la cuestión más importante: el trabajo en sí.

Durante demasiado tiempo, el Reino Unido ha subsidiado el trabajo pobre. Los gobiernos han adjudicado contratos a empleadores que pagan salarios bajos, ofrecen horarios precarios y ofrecen poco apoyo cuando la gente enferma. El Estado asume entonces el coste de la asistencia social, la pérdida de impuestos y la presión sobre el NHS. Ésta no es una economía sostenible, es un subsidio al fracaso.

El problema más profundo es el de la desventaja institucional. El mercado laboral está diseñado para recompensar a las personas que pueden trabajar a tiempo completo. Excluye a millones de personas que podrían contribuir: personas con discapacidades, trabajadores mayores, padres que necesitan flexibilidad y aquellos con antecedentes penales. Estos obstáculos no son accidentales: son estructurales. El estudio sitúa la prevención y la intervención temprana en el centro de la reforma, pero también se espera que aborde las condiciones que hacen que el trabajo sea inaccesible o insostenible.

El gobierno tiene las herramientas para liderar. Cualquier contratación pública podría estar vinculada a salario mínimo vital y conocer el Buen nivel de trabajo O Carta de Buen Trabajocomo Londres y Gran Manchester presentado. Artículo 32 de la Ley de Contrataciones Públicas Incluso permite a los organismos públicos reservar contratos para empresas sociales y empleadores inclusivos que creen empleos para personas desfavorecidas.

Estas medidas podrían crear una red de empleadores que paguen de manera justa, capaciten localmente y diseñen empleos en torno a la vida real. Así empezamos a hacer funcionar el trabajo.
Dra. Katharine Sutton
Director, Aspire Community Works

Sir Charlie Mayfield tiene razón: la crisis de desempleo no se resolverá sólo con dinero, y sin un cambio cultural, los 6.000 millones de libras que se espera que los empleadores gasten al año serán absorbidos por la burocracia en lugar de apoyar al personal.

Fuera de Whitehall, son los directivos quienes marcan la diferencia. Deciden si alguien con Covid prolongado puede trabajar desde casa, si un problema de espalda significa nuevas tareas en lugar de quedarse sin trabajo, si los horarios flexibles significan un nuevo comienzo o la pérdida de un trabajador. Pero demasiadas personas tienen miedo de actuar y no están capacitadas para hacerlo. A tercio de los directivos temen cometer un error u ofender, y muchos dicen que no han recibido la capacitación de gestión necesaria para apoyar al personal que regresa.

Los empleadores deben brindar a los gerentes las habilidades y la confianza para actuar con rapidez. Sin esto, muchas personas terminarán en una hoja de cálculo del Departamento de Trabajo y Pensiones.
Petra Wilton
Director de Políticas, Chartered Management Institute, Londres

La falta de visión nunca ha limitado mi ambición, ni la de decenas de personas ciegas y con discapacidad visual como yo. Sé que miles de personas ciegas y deficientes visuales buscan trabajo cada año, y el año pasado el Real Instituto Nacional de Personas Ciegas ayudó a más de 2.000 personas a encontrar o conservar un empleo. Para abrir verdaderamente el mundo del trabajo, son esenciales tres cambios en el sistema.

Primero recargalo acceso al trabajo programa que ayuda a las personas con discapacidades a obtener y mantener un empleo. En segundo lugar, las investigaciones muestran que los empleadores son reacios a contratar personas ciegas o con discapacidad visual. Por lo tanto, deben estar preparados para cambiar esta situación. En tercer lugar, capacitar a los asesores laborales para que brinden un apoyo significativo.
anna taylor
Presidente, Real Instituto Nacional para Ciegos

Leí con interés el informe en el que Charlie Mayfield “advirtió que las empresas deben desempeñar un papel más central a la hora de abordar la creciente ola de problemas de salud que están dejando a millones de personas sin trabajo”.

Según la experiencia de un amigo mío cercano, esto parece extremadamente improbable.

Mi amiga llevaba casi 25 años trabajando en una universidad cuando desarrolló un problema de salud crónico pero grave durante la pandemia. Aunque continuó trabajando exitosamente desde casa, fue despedida de su puesto de manera constructiva simplemente porque no podía llegar a la oficina. La universidad en cuestión no estaba en absoluto dispuesta a hacer “adaptaciones razonables” y, presumiblemente, estaba convencida de que estaba demasiado enferma para llevarlos a los tribunales (que así era).

Mi punto es que si empleadores como las universidades, de quienes razonablemente se podría esperar que fueran más progresistas, se comportan de esta manera, ¿qué posibilidades hay de incentivar a otros empleadores a seguir el juego?

Fue hace unos años; Mi amigo todavía está esperando tratamiento en el NHS y, por lo tanto, sigue sin poder trabajar.
Libby Johnes
Llanrhystud, Ceredigion

¿Tiene alguna opinión sobre algo que haya leído hoy en The Guardian? Por favor correo electrónico envíanos tu carta y será considerada para publicación en nuestro correo sección.

Enlace de origen

Previous articleMali Obomsawin trae un creciente movimiento de jazz indígena al Área de la Bahía
Next articleOutback Steakhouse cierra abruptamente 21 restaurantes como parte de una importante reforma
Faustino Falcón
Faustino Falcón es un reconocido columnista y analista español con más de 12 años de experiencia escribiendo sobre política, sociedad y cultura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Faustino ha desarrollado su carrera en medios nacionales y digitales, ofreciendo opiniones fundamentadas, análisis profundo y perspectivas críticas sobre los temas m A lo largo de su trayectoria, Faustino se ha especializado en temas de actualidad política, reformas sociales y tendencias culturales, combinando un enfoque académico con la experiencia práctica en periodismo. Sus columnas se caracterizan por su claridad, rigor y compromiso con la veracidad de los hechos, lo que le ha permitido ganarse la confianza de miles de lectores. Además de su labor como escritor, Faustino participa regularmente en programas de debate televisivos y podcasts especializados, compartiendo su visión experta sobre cuestiones complejas de la sociedad moderna. También imparte conferencias y talleres de opinión y análisis crítico, fomentando el pensamiento reflexivo entre jóvenes periodistas y estudiantes. Teléfono: +34 612 345 678 Correo: faustinofalcon@sisepuede.es