5 septiembre 2025

EE.UU. cambia su estrategia contra el narcotráfico con un ataque en el Caribe

El reciente ataque de Estados Unidos en aguas del Caribe contra una presunta lancha narcotraficante representa un giro significativo en su estrategia contra el narcotráfico. La operación marca el paso de un enfoque principalmente policial a una acción de carácter militar, lo que indica un cambio profundo en la manera en que se aborda este problema en la región.

El video publicado por Donald Trump este martes en redes sociales muestra una lancha rápida con varios motores y personas a bordo, que termina explotando en medio del mar y siendo consumida por las llamas. Según el expresidente, 11 miembros del grupo criminal Tren de Aragua murieron en el ataque, que describió como un “aviso para cualquiera que piense en introducir drogas en Estados Unidos”.

Este incidente marca un punto de inflexión en la estrategia estadounidense contra el narcotráfico. Ya no se trata de operaciones de interdicción lideradas por la Guardia Costera, sino de acciones de corte militar. Ryan Berg, director del Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, señaló que “el ataque demuestra un cambio en las reglas de enfrentamiento”, comparándolo con la manera en que EE.UU. ha actuado contra piratas en el Golfo de Adén o terroristas en África.

El gobierno estadounidense ya ha designado al Tren de Aragua, al Cártel de Sinaloa y a otros grupos como organizaciones terroristas. Este cambio de enfoque llega en un contexto de crecientes tensiones con Venezuela, país al que EE.UU. acusa de estar vinculado directamente con el narcotráfico a través del liderazgo de Nicolás Maduro. Washington ha duplicado recientemente la recompensa por su captura a 50 millones de dólares.

Desde Caracas, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, afirmó que el video podría haber sido generado con inteligencia artificial, restando credibilidad a la versión de Trump. Por su parte, el presidente Maduro ha acusado a EE.UU. de querer provocar un cambio de régimen y ha iniciado una campaña de movilización nacional.

Expertos como Gustavo Flores-Macías, de la Universidad de Maryland, señalan que esta operación tiene un doble propósito: disuadir a los narcotraficantes y enviar una señal directa al gobierno de Maduro sobre la posibilidad de una acción militar. Además, el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe podría afectar significativamente las rutas del narcotráfico en la región.

A corto plazo, el ataque podría tener un efecto altamente disuasorio, pero también aumenta el riesgo de una escalada política y militar en el Caribe.

enlace de la fuente