Home Opiniones El acuerdo de paz en Ucrania revela la total inutilidad de Europa

El acuerdo de paz en Ucrania revela la total inutilidad de Europa

3
0

En el conflicto por el plan de paz estadounidense para Ucrania, los europeos están desempeñando su papel habitual: criticar desde el margen.

Las antiguas grandes potencias de Europa no sólo ya no pueden dictar el destino de las regiones más remotas del mundo, sino que ni siquiera pueden dictar el fin de una guerra que involucra a un país europeo cuyo destino consideran crucial para su propio futuro.

Estamos muy lejos de que los británicos controlaran alrededor de una cuarta parte del territorio mundial a principios del siglo XX; estamos muy lejos de los diplomáticos británico y francés, Mark Sykes y François Georges-Picot respectivamente, que en 1916 trazaron las líneas que dividían el Imperio Otomano; está muy lejos de que Napoleón se sentara con el zar Alejandro en Tilsit en 1807 y reorganizara el mapa de Europa.

Francia alguna vez fue tan central diplomáticamente que hay docenas de Tratados de París, ya sea en 1259 (entre el rey Luis IX de Francia y el rey Enrique III de Inglaterra) o en 1951 (creando la Comunidad Europea del Carbón y el Acero).

Hoy, Francia se apresura con sus homólogos europeos a reaccionar ante todo lo que hace el presidente estadounidense.

La situación se ha vuelto tan grave que algunos analistas europeos hablan de una posible “lucha por Europa” o intentos de países externos más ricos y poderosos de influir en el rumbo del continente.

El difunto comentarista conservador Charles Krauthammer dijo de Estados Unidos que “el declive es una elección”.

Esto no es del todo cierto cuando se trata de Europa, cuyas grandes potencias quedaron de rodillas por los cataclismos de principios del siglo XX.

Francia sufrió la peor parte de la Primera Guerra Mundial, con 1,4 millones de muertos y 4,3 millones de heridos, con un coste económico ruinoso.

En cuanto a Gran Bretaña, explotada al máximo, fue gradualmente eclipsada en poder e influencia por Estados Unidos a medida que avanzaba la Segunda Guerra Mundial.

Por supuesto, cuanto menos se hable del papel de Alemania en todo esto, mejor.

Y entonces, inevitablemente, los imperios coloniales europeos se disolvieron.

Por lo tanto, Europa siempre iba a quedar disminuida de sus días de gloria.

Su imprudencia actual, sin embargo, es de hecho una elección nacida de una fantasía estratégica y una incompetencia económica.

Los ejércitos fuertes eran vistos como una cosa del pasado, algo inútil mientras el Tío Sam estuviera presente.

Los británicos, por ejemplo, están luchando por mantener un ejército de 73.000 efectivos, y el tamaño de su alguna vez legendaria flota de superficie está en su punto más bajo.

Europa se imaginaba a sí misma como “una superpotencia diplomática”, pero aprendió, para su gran pesar, que el “poder blando” sin el apoyo del poder duro tiene una utilidad limitada.

El Comité del Nobel y Amnistía Internacional también tienen un considerable poder blando, pero nadie les presta atención en cuestiones geopolíticas de alto nivel.

Económicamente, la “superpotencia regulatoria” de la UE ha obstaculizado el crecimiento –en los últimos 30 años, la productividad laboral en Europa occidental ha caído del 95% de la de Estados Unidos al 80%–, mientras que el compromiso de Europa con emisiones “netas cero” de gases de efecto invernadero ha dado lugar a prioridades energéticas insensatas.

Años después del inicio de la guerra en Ucrania, Europa está siempre dependiente de las importaciones de gas de Rusia.

Nada de esto significa que Estados Unidos deba hacer todo lo posible para darle a Europa el dorso de su mano.

Cualesquiera que fueran sus otros fracasos, Europa colectivamente proporcionó a Ucrania más ayuda que Estados Unidos y estaba, con razón, furiosa con la propuesta de paz inicial de 28 puntos para Ucrania.

Este plan exigía que el país en problemas cediera territorio estratégicamente importante a Moscú que todavía está en manos de Ucrania; aceptar un límite al tamaño de su ejército; y Estados Unidos recupera los activos rusos actualmente congelados en Europa para reconstruir Ucrania (obteniendo el 50% de todas las ganancias) y llevar a cabo proyectos de inversión conjuntos con Rusia.

Las negociaciones con los ucranianos habrían dado como resultado una versión más razonable, pero son Washington y Moscú los que más importan aquí.

El analista Robert Kagan escribió hace años que, en sus enfoques divergentes del mundo, “los estadounidenses provienen de Marte y los europeos de Venus”.

Después de haber subcontratado durante mucho tiempo la política de poder a Marte, resulta que Venus tiene una influencia limitada, incluso en su propio patio trasero.

X: @RichLowry

Enlace de origen

Previous articleTodo lo que sabemos sobre el tirador de DC que atacó a dos miembros de la Guardia Nacional
Next articleLa estrella de ‘Buscando una hermana esposa’, Garrick Merrifield, amenazó con llamar a ICE por su esposa
Faustino Falcón
Faustino Falcón es un reconocido columnista y analista español con más de 12 años de experiencia escribiendo sobre política, sociedad y cultura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Faustino ha desarrollado su carrera en medios nacionales y digitales, ofreciendo opiniones fundamentadas, análisis profundo y perspectivas críticas sobre los temas m A lo largo de su trayectoria, Faustino se ha especializado en temas de actualidad política, reformas sociales y tendencias culturales, combinando un enfoque académico con la experiencia práctica en periodismo. Sus columnas se caracterizan por su claridad, rigor y compromiso con la veracidad de los hechos, lo que le ha permitido ganarse la confianza de miles de lectores. Además de su labor como escritor, Faustino participa regularmente en programas de debate televisivos y podcasts especializados, compartiendo su visión experta sobre cuestiones complejas de la sociedad moderna. También imparte conferencias y talleres de opinión y análisis crítico, fomentando el pensamiento reflexivo entre jóvenes periodistas y estudiantes. Teléfono: +34 612 345 678 Correo: faustinofalcon@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here