Home Opiniones En estos tiempos de división, dar gracias puede ser un acto de...

En estos tiempos de división, dar gracias puede ser un acto de unidad

3
0

Dos historias anclan nuestras fiestas más antiguas. Ambos ocurrieron en una época de división y privaciones. Y ambos ofrecen una nota de esperanza sobre quiénes podemos ser cuando lo intentamos.

El primero, por supuesto, tiene lugar en Plymouth, Massachusetts, en 1621. Después de un primer invierno devastador que acabó con casi la mitad de los peregrinos, el pueblo Wampanoag enseñó a los supervivientes a cultivar maíz, cosechar arces y pescar en las aguas locales. La generosidad de los primeros americanos fue la salvación de los colonos. E incluso si estos tres días de celebración de la cosecha fueran parte de una alianza demasiado breve, la historia que nos contamos de ese primer Día de Acción de Gracias nos enseña la gracia salvadora de dar la bienvenida al extraño, de compartir regalos a través de profundas diferencias culturales y de la posibilidad de una coexistencia pacífica.

La segunda historia, casi 250 años después, ofrece una breve visión de las horas más oscuras de nuestra todavía joven nación. En 1863, en medio de la Guerra Civil, mientras hermano luchaba contra hermano en los campos de batalla de Estados Unidos, el presidente Abraham Lincoln proclamó el Día Nacional de Acción de Gracias. Cabe destacar que no presentó esta celebración como una declaración de victoria militar ni como un decreto de grandeza nacional. En cambio, hizo un llamado a los estadounidenses a encontrar la unidad en la gratitud misma. Nos invitó a reconocer, incluso si nos desgarramos, que seguimos siendo un pueblo bendecido con “campos fértiles y cielos sanos”.

Enlace de origen

Previous articleEn estos tiempos de división, dar gracias puede ser un acto de unidad
Next articleCATL y Stellantis inauguran la mayor fábrica de baterías para vehículos eléctricos de España
Faustino Falcón
Faustino Falcón es un reconocido columnista y analista español con más de 12 años de experiencia escribiendo sobre política, sociedad y cultura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Faustino ha desarrollado su carrera en medios nacionales y digitales, ofreciendo opiniones fundamentadas, análisis profundo y perspectivas críticas sobre los temas m A lo largo de su trayectoria, Faustino se ha especializado en temas de actualidad política, reformas sociales y tendencias culturales, combinando un enfoque académico con la experiencia práctica en periodismo. Sus columnas se caracterizan por su claridad, rigor y compromiso con la veracidad de los hechos, lo que le ha permitido ganarse la confianza de miles de lectores. Además de su labor como escritor, Faustino participa regularmente en programas de debate televisivos y podcasts especializados, compartiendo su visión experta sobre cuestiones complejas de la sociedad moderna. También imparte conferencias y talleres de opinión y análisis crítico, fomentando el pensamiento reflexivo entre jóvenes periodistas y estudiantes. Teléfono: +34 612 345 678 Correo: faustinofalcon@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here