Home Opiniones La era de los buenos discursos y las buenas intenciones ha terminado....

La era de los buenos discursos y las buenas intenciones ha terminado. La Cop30 brasileña estará bajo el signo de la acción | Luiz Inácio Lula da Silva

13
0

tHoy, en la Amazonia brasileña, se abre la cumbre de Belém antes de la 30ª conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (Cop30). Convoqué a los líderes mundiales en los días previos a la conferencia para que todos pudiéramos comprometernos a actuar con la urgencia que exige la crisis climática.

Si no logramos pasar de la retórica a la acción concreta, nuestras sociedades perderán confianza, no sólo en la policía, sino también en el multilateralismo y la política internacional en general. Por eso convoqué a los líderes de la Amazonía: para convertirlos en “Policías de la Verdad”, en el momento en que demostramos la seriedad de nuestro compromiso común con el planeta.

La humanidad ha demostrado su capacidad para superar grandes desafíos cuando actúa en conjunto y se guía por la ciencia. Hemos protegido la capa de ozono. La respuesta global a la pandemia de Covid-19 ha demostrado que el mundo puede actuar con decisión cuando hay coraje y voluntad política.

Brasil fue sede de la Cumbre de la Tierra en 1992. Aprobamos las convenciones sobre clima, biodiversidad y desertificación y adoptamos principios que definieron un nuevo paradigma para preservar nuestro planeta y nuestra humanidad. Durante los últimos 33 años, estas reuniones han producido importantes acuerdos y objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, desde poner fin a la deforestación para 2030 hasta triplicar la capacidad de energía renovable.

Más de tres décadas después, el mundo regresa a Brasil para enfrentar el cambio climático. No es casualidad que la Cop30 se lleve a cabo en el corazón de la selva amazónica. Es una oportunidad para que políticos, diplomáticos, científicos, activistas y periodistas den testimonio de la realidad de la Amazonía. Queremos que el mundo vea el verdadero estado de los bosques, la cuenca fluvial más grande del planeta y los millones de personas que viven en la región. Los policías no pueden ser meros escaparates de buenas ideas o reuniones anuales de negociadores. Deben ser momentos de contacto con la realidad y de acción efectiva para luchar contra el cambio climático.

Para afrontar esta crisis juntos, necesitamos recursos. Y debemos reconocer que el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas sigue siendo la base no negociable de cualquier pacto climático. Por eso los países del Sur exigen un mejor acceso a los recursos, no por caridad, sino por justicia. Los países ricos son los que más se han beneficiado de la economía basada en el carbono. Ahora deben asumir sus responsabilidades, no sólo asumiendo compromisos sino también honrando sus deudas.

Brasil está haciendo su parte. En sólo dos años ya hemos Reducir a la mitad la deforestación en el Amazonas.mostrando que es posible actuar concretamente a favor del clima.

En Belém, lanzaremos una iniciativa innovadora para preservar los bosques: el Tropical Forests Forever Facility (TFFF). Es innovador porque funciona como un fondo de inversión y no como un mecanismo de donación. El TFFF recompensará a quienes mantengan sus bosques en pie y a quienes inviertan en el fondo. Un verdadero enfoque en el que todos ganan para combatir el cambio climático. Predicando con el ejemplo, Brasil anunció una Inversión de mil millones de dólares en TFFFy esperamos anuncios igualmente ambiciosos de otros países.

También predicamos con el ejemplo convirtiéndose en el segundo país presentar una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC). Brasil se ha comprometido a reducir sus emisiones del 59% al 67%, abarcando todos los gases de efecto invernadero y todos los sectores de la economía. Con este espíritu, hacemos un llamado a todos los países a presentar NDC igualmente ambiciosas y a implementarlas de manera efectiva.

La transición energética es fundamental para lograr la CDN de Brasil. Nuestra matriz energética se encuentra entre las más limpias del mundo, con el 88% de nuestra electricidad proveniente de fuentes renovables. Somos líderes en el campo de los biocombustibles y estamos avanzando en energía eólica, solar y de hidrógeno verde.

Será esencial redirigir los ingresos de la producción petrolera para financiar una transición energética justa, ordenada y equitativa. Con el tiempo, las compañías petroleras de todo el mundo, incluida la brasileña Petrobras, se transformarán en compañías energéticas porque un modelo de crecimiento basado en combustibles fósiles no puede durar.

Los ciudadanos deben estar en el centro de las decisiones políticas relativas al clima y la transición energética. Debemos reconocer que los sectores más vulnerables de nuestra sociedad son los más afectados por los impactos del cambio climático. Es por eso que los planes de transición justa y adaptación deben apuntar a combatir las desigualdades.

ignorar la promoción del boletín anterior

No podemos olvidarlo 2 mil millones de personas no tienen acceso tecnologías y combustibles limpios para cocinar, y 673 millones de personas siguen pasando hambre. En respuesta, lanzaremos una declaración en Belém sobre el hambre, la pobreza y el clima. Nuestro compromiso en la lucha contra el calentamiento global debe estar directamente vinculado a la lucha contra el hambre.

También es fundamental que avancemos en la reforma de la gobernanza global. Hoy, el multilateralismo sufre la parálisis del Consejo de Seguridad de la ONU. Creado para preservar la paz, no logró prevenir las guerras. Por tanto, es nuestro deber luchar por la reforma de esta institución. En la Cop30 abogaremos por la creación de un consejo de las Naciones Unidas sobre cambio climático vinculado a la asamblea general. Esta sería una nueva estructura de gobernanza con la fuerza y ​​la legitimidad para garantizar que los países cumplan sus promesas, y una medida eficaz para poner fin a la actual parálisis del sistema multilateral.

En cada conferencia sobre el clima escuchamos muchas promesas pero vemos muy pocos compromisos reales. La era de las declaraciones de buenas intenciones ha terminado: ha llegado el momento de los planes de acción. Es por eso que hoy comenzamos “Truth Cop”.

Enlace de origen

Previous articleJason Fung, entrenador de fútbol de Palo Alto, puesto en licencia administrativa
Next articleResultado de Chicago Bulls vs. Philadelphia 76ers, Josh Giddey triple-doble, prepara el triple ganador del juego, video
Faustino Falcón
Faustino Falcón es un reconocido columnista y analista español con más de 12 años de experiencia escribiendo sobre política, sociedad y cultura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Faustino ha desarrollado su carrera en medios nacionales y digitales, ofreciendo opiniones fundamentadas, análisis profundo y perspectivas críticas sobre los temas m A lo largo de su trayectoria, Faustino se ha especializado en temas de actualidad política, reformas sociales y tendencias culturales, combinando un enfoque académico con la experiencia práctica en periodismo. Sus columnas se caracterizan por su claridad, rigor y compromiso con la veracidad de los hechos, lo que le ha permitido ganarse la confianza de miles de lectores. Además de su labor como escritor, Faustino participa regularmente en programas de debate televisivos y podcasts especializados, compartiendo su visión experta sobre cuestiones complejas de la sociedad moderna. También imparte conferencias y talleres de opinión y análisis crítico, fomentando el pensamiento reflexivo entre jóvenes periodistas y estudiantes. Teléfono: +34 612 345 678 Correo: faustinofalcon@sisepuede.es