Home Opiniones La opinión de The Guardian sobre el escándalo de las prestaciones para...

La opinión de The Guardian sobre el escándalo de las prestaciones para cuidadores: la revisión de Liz Sayce es un paso hacia la reparación de un sistema averiado | Editorial

8
0

tEl trato insensible de miles de solicitantes de prestaciones asistenciales es un reflejo atroz de las prioridades y el liderazgo del Departamento de Trabajo y Pensiones (DWP) y arroja dudas sobre su capacidad de aprender. La revisión independiente de Liz Sayce sobre el escándalo de pagos excesivos de The Guardian deja claro que este beneficio, que reclaman principalmente mujeres mayores, fue a menudo una ocurrencia tardía para los responsables. Aunque el Partido Laborista ha comenzado a lograr avances, todavía no existe un solo funcionario de alto nivel con la responsabilidad general de resolver cuestiones que han sido de dominio público durante años.

Se debe felicitar al Partido Laborista por ordenar esta revisión y por elevar el umbral de ingresos de modo que los solicitantes ahora puedan ganar £196 a la semana después de impuestos antes de perder el beneficio pagado a las personas que pasan al menos 35 horas a la semana cuidando a un padre discapacitado. Pero los ministros y funcionarios todavía tienen mucho trabajo por hacer. No se han anunciado detalles sobre cómo se manejarán las deudas pendientes por un total de £250 millones. Aún no se ha propuesto, y mucho menos introducido, la reforma del sorprendente diseño del beneficio, lo que significa que los solicitantes cuyos ingresos exceden el límite pierden todo su beneficio semanal. Luego está la cuestión de si los cientos de personas que fueron llevadas ante los tribunales a petición del DWP y procesadas por fraude deberían ver sus condenas anuladas o recibir algún tipo de compensación.

Junto a estas decisiones prácticas y políticas está la cuestión de qué hacer con el DWP. Han pasado seis años desde que la Oficina Nacional de Auditoría y los diputados de la Comisión de Trabajo y Pensiones publicaron informes muy críticos sobre los pagos excesivos y el sistema para gestionarlos. Pero a pesar de las garantías dadas en su momento de que los problemas estaban resueltos, la situación no ha mejorado.

El año pasado, The Guardian reveló que, aunque el DWP tenía acceso a los datos de ganancias, lo que significa que los solicitantes podrían haber sido advertidos cuando excedían el límite, sólo se dio seguimiento a alrededor de la mitad de las alertas automáticas. Otros demandantes han tenido que valerse por sí mismos o acumular deudas que a veces ascienden a miles de libras (el sobrepago de un año asciende a 4.000 libras esterlinas). Además de eso, la revisión encuentra que las instrucciones emitidas a los demandantes en 2020 eran tan defectuosas que no eran válidas. Las reglas relativas a la distribución de las ganancias, para tener en cuenta las fluctuaciones, eran imposibles de seguir.

El sufrimiento humano causado por este sistema injusto ha sido enorme, particularmente para la desafortunada minoría de demandantes llevados ante la justicia. Algunos de ellos describieron experiencias de vergüenza y miedo debilitantes que les cambiaron la vida, así como de deudas. En un momento en que los ministros se apresuran a pregonar los beneficios de las nuevas herramientas de inteligencia artificial para los servicios públicos, resulta escalofriante saber que el algoritmo utilizado para seleccionar qué alertas investigar fue parte del problema. En lugar de aumentar la automatización, el estudio destaca el uso de llamadas telefónicas como una mejor práctica y dice que el personal debería estar capacitado para tratar a los reclamantes con compasión.

Esta revisión constituye un importante paso adelante. Pero éste no es el primer examen de estas cuestiones, y la verdadera prueba reside en cómo se implementa el cambio. Es vergonzoso que el último Gobierno no haya abordado las deficiencias claramente documentadas en el funcionamiento del subsidio de asistencia social. Ahora corresponde a los ministros laboristas garantizar que las deudas impagas se revisen rápidamente y se eliminen las normas obsoletas.

  • ¿Tiene alguna opinión sobre las cuestiones planteadas en este artículo? Si desea enviar una respuesta de hasta 300 palabras por correo electrónico para ser considerada para publicación en nuestra sección de cartas, haga clic aquí.

Enlace de origen

Previous articleUn gran número de votantes en Massachusetts apoyan al controvertido Secretario de Salud de Trump, RFK Jr.
Next articleRush Hour 4 está en proceso en Paramount después de informes sobre la intervención de Trump | Imágenes supremas
Faustino Falcón
Faustino Falcón es un reconocido columnista y analista español con más de 12 años de experiencia escribiendo sobre política, sociedad y cultura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Faustino ha desarrollado su carrera en medios nacionales y digitales, ofreciendo opiniones fundamentadas, análisis profundo y perspectivas críticas sobre los temas m A lo largo de su trayectoria, Faustino se ha especializado en temas de actualidad política, reformas sociales y tendencias culturales, combinando un enfoque académico con la experiencia práctica en periodismo. Sus columnas se caracterizan por su claridad, rigor y compromiso con la veracidad de los hechos, lo que le ha permitido ganarse la confianza de miles de lectores. Además de su labor como escritor, Faustino participa regularmente en programas de debate televisivos y podcasts especializados, compartiendo su visión experta sobre cuestiones complejas de la sociedad moderna. También imparte conferencias y talleres de opinión y análisis crítico, fomentando el pensamiento reflexivo entre jóvenes periodistas y estudiantes. Teléfono: +34 612 345 678 Correo: faustinofalcon@sisepuede.es