Home Opiniones Los republicanos no pueden salirse con la suya como MTG: agacharse y...

Los republicanos no pueden salirse con la suya como MTG: agacharse y gobernar

7
0

Marjorie Taylor Greene es una política singular: una inconformista, pero no en el sentido de John McCain.

El senador de Arizona era popular entre los medios; MTG nunca lo fue, al menos hasta que comenzó a pelear con el presidente Donald Trump.

Más bien, su reputación en la prensa era la de la chica del cartel del ala conspirativa del Partido Republicano, la reina de Q-Anon.

Pero no es lo que la diferencia de otros republicanos lo que hace que la renuncia de Greene a la Cámara, efectiva a partir del 5 de enero, sea significativa.

Lo que debe preocupar al presidente y a los líderes republicanos en el Congreso es cuán típica podría ser ella, de legisladores frustrados con lo que depara el futuro.

“Todo este equipo de la Casa Blanca trató a TODOS como basura. Y (el presidente) Mike Johnson dejó que sucediera”, dijo un “republicano de alto rango altamente capacitado” a Jake Sherman de Punchbowl News.

Según la fuente anónima de Sherman, “casi todos” los republicanos en el Congreso – “los apropiadores, los autorizadores, los halcones, las palomas, las bases” – se sienten “abusados ​​y amenazados” por la administración, que no permite tanto como “pequeñas victorias como anunciar pequeñas subvenciones o incluso respuestas de las agencias”.

Y “los diputados saben que entrarán en minoría tras las elecciones de mitad de mandato” del próximo noviembre.

“Se avecinan renuncias aún más explosivas”, advierte el informante de Sherman.

¿Deberían tomarse en serio tales afirmaciones, publicadas por un periodista en X?

El lenguaje puede ser una hipérbole, pero el Congreso obviamente no es un lugar feliz en estos días, ni siquiera para el partido mayoritario.

Una vez que Greene se vaya, esa mayoría se reducirá a cinco escaños hasta que se cubran su vacante y las de los demás.

Greene ganó su última elección por un margen de dos a uno, por lo que los republicanos pueden estar seguros de que conservarán su escaño.

Pero mientras tanto, a Johnson le resultará aún más difícil luchar contra una Cámara de Representantes que ya es prácticamente ingobernable.

Las elecciones intermedias suelen salir mal para el partido gobernante en 1600 Pennsylvania Ave., y los esfuerzos republicanos por rediseñar el mapa de los estados rojos en el Congreso para ganar algunos escaños más se han topado con vientos en contra, en los tribunales y en estados azules como California, allanando el camino para su propia redistribución partidista de distritos.

Así que sí, los republicanos están considerando la posibilidad de perder la Cámara en un año.

Si bien es fácil burlarse de esto, una cosa que generalmente evita que los miembros del Congreso se desesperen cuando se enfrentan al estatus de minoría es su dedicación a una causa, o al menos a una agenda.

Durante décadas, para la mayoría de los republicanos, esa causa fue el conservadurismo tal como lo entendía Ronald Reagan.

Trump tiene una causa, o más bien él es una causa, y tiene una agenda que los republicanos del Congreso apoyan abrumadoramente.

Pero el presidente nunca ha hecho que los legisladores de su partido se sientan socios en sus esfuerzos: más bien, son un medio para sus fines.

Y cuando Trump cedió ante el Congreso, como lo hizo hasta cierto punto en su primer mandato, por los intentos de “derogar y reemplazar” Obamacare, los resultados fueron desastrosos.

Obamacare todavía está aquí, y el cierre récord del gobierno que terminó hace apenas unas semanas se debió a que los demócratas pidieron chantaje al gobierno en un esfuerzo por extender la expansión de los subsidios de Obamacare.

El fracaso de un presidente republicano y de un Congreso republicano a la hora de reformar la Ley de Atención Médica Asequible en 2017 preparó el escenario para esta agonía este año.

¿Y qué sigue?

Con una mayoría tan escasa en la Cámara, Trump no quiere depender del Congreso para aprobar su agenda.

Mientras tanto, los republicanos de la Cámara de Representantes no han tenido agenda propia durante los últimos 25 años: han sido más felices y han disfrutado de sus mayorías más sólidas cuando un demócrata ocupó la Casa Blanca y jugaron aguafiestas.

Pero hace tres años sufrieron una aplastante decepción cuando no recibieron el tipo de impulso que esperaban de las elecciones intermedias de Joe Biden.

Hicieron progresos, pero sólo obtuvieron una mayoría modesta, apenas mayor que la actual.

Reagan ya no está, y nadie sabe realmente qué pasará con el trumpismo una vez que el propio Trump ya no esté en la boleta electoral.

¿Cuántos republicanos en el Congreso quieren quedarse para averiguarlo?

La respuesta, de hecho, es la mayoría de ellos, pero no haría falta mucho más para seguir el camino de Greene y poner en peligro el control de la Cámara mucho antes del próximo noviembre.

La Cámara no está segura de lo que le depara el futuro al trumpismo, pero sin la Cámara, el futuro de Trump podría convertirse en un libro cerrado, sin nuevos capítulos a medida que se acerca el final de su segundo mandato.

Ni el presidente ni su partido pueden permitirse el lujo de detener esto pronto.

No importa cuán indisciplinada pueda ser la Cámara, estrechamente dividida, es hora de que el presidente intente gobernar. con su partido en el Congreso.

Y es hora de que los republicanos en el Congreso aprendan la lección más importante de Trump: escribir su propio destino en lugar de hacerse eco del pasado político.

El Congreso necesita lo que Trump trajo a la presidencia: audacia y relevancia.

Daniel McCarthy es el editor de Modern Age: A Conservative Review.

Enlace de origen

Previous articleTrump lucha desesperadamente por salvar el acuerdo de paz con Ucrania mientras envía un enviado de confianza a Putin
Next articleTrump perdona pavos en la ceremonia anual de indulto, pero asa a sus oponentes políticos – The Mercury News
Faustino Falcón
Faustino Falcón es un reconocido columnista y analista español con más de 12 años de experiencia escribiendo sobre política, sociedad y cultura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Faustino ha desarrollado su carrera en medios nacionales y digitales, ofreciendo opiniones fundamentadas, análisis profundo y perspectivas críticas sobre los temas m A lo largo de su trayectoria, Faustino se ha especializado en temas de actualidad política, reformas sociales y tendencias culturales, combinando un enfoque académico con la experiencia práctica en periodismo. Sus columnas se caracterizan por su claridad, rigor y compromiso con la veracidad de los hechos, lo que le ha permitido ganarse la confianza de miles de lectores. Además de su labor como escritor, Faustino participa regularmente en programas de debate televisivos y podcasts especializados, compartiendo su visión experta sobre cuestiones complejas de la sociedad moderna. También imparte conferencias y talleres de opinión y análisis crítico, fomentando el pensamiento reflexivo entre jóvenes periodistas y estudiantes. Teléfono: +34 612 345 678 Correo: faustinofalcon@sisepuede.es