Home Opiniones Por fin televisión sobre influencers que no te da vergüenza: I Love...

Por fin televisión sobre influencers que no te da vergüenza: I Love LA es mi programa del año | Emma Brokes

3
0

IHa pasado un tiempo desde que apareció un programa de televisión por el que la gente solía perder la cabeza, pero finalmente, y después de un año de programación mediocre, tenemos uno. I Love LA, la comedia de HBO ambientada entre los aspirantes a influencers de la Generación Z, está solo en la mitad de sus ocho episodios, pero ya es cómodamente el mejor programa del año. Y lo que es más importante, desencadenó todos los significantes de la televisión de eventos: visionados repetidos obsesivos, cobertura línea por línea, perfiles de plataforma grande de sus estrellas y resúmenes semanales en Vulture, el sitio de la revista New York. Unos días después de la emisión de cada episodio, la gente transcrito y subido el escenario en su totalidad, algo que nadie –ni con la mejor voluntad del mundo– está haciendo por Riot Women.

Lo sorprendente no es el hecho de que se trate de la primera serie de Rachel Sennott, la creadora y estrella de la serie de 30 años, o que la acción se desarrolle en un pequeño mundo al este de Los Ángeles, sino que el contenido sobre influencers se pueda ver. Hasta ahora, los escritores millennials y mayores han tendido a utilizar las redes sociales como un tedioso recurso argumental. ¡Dios mío, algo se volvió “viral!” » – o como sustituto del colapso de todas las normas conocidas. Probablemente no los hayas visto porque nadie lo ha hecho, pero elige entre: el desastre de una temporada de HBO, The Girls on the Bus, en la que un viejo reportero de los medios cubre una carrera electoral en Estados Unidos para descubrir a estos influencers: ¡esos niños molestos! – le robó el parche. O el igualmente horrible fracaso de Netflix, Girlboss, basada libremente en las memorias de Sophia Amoruso, la primera influencer, y que ni siquiera una aparición de Cole Escola pudo salvar. O Flack, el letal programa dirigido por Anna Paquin sobre publicistas que intentan administrar las redes sociales de sus clientes, y una de cuyas primeras señales de alerta fue el uso de la palabra “maven” en la publicidad del programa.

El discurso de presentación de Sennott para I Love LA fue “Entourage for Internet Girls” y, a diferencia de esos otros programas, ella escribe desde dentro de la casa: la serie se basa en su mudanza de Nueva York a Los Ángeles en 2020 y sus años de juventud, bancarrota y lucha en una ciudad solitaria y competitiva.

Rachel Sennott en Amo Los Ángeles. Fotografía: Comedia HBO/SKY

Como tal, I Love LA es tan actual como Girls en 2012 y cuenta la historia de Maia, una nueva ejecutiva del entretenimiento que intenta convencer a su antiguo novio y único cliente, Tallulah, para que se convierta en una influencer, mientras sale con Charlie, un estilista ultra-gay, y el bebé nepo Alani, interpretado deliciosamente por el bebé nepo de la vida real True Whitaker (hija de Forest). El éxito del espectáculo no concierne sólo a los jóvenes. A riesgo de sonar como La subpila de Tina BrownSi bien hay algunos rumores sobre la edad del creador y el elenco del programa y el hecho de que se siente como la primera comedia verdaderamente auténtica de la Generación Z, el programa tiene que ver tanto con la sensibilidad. Yo diría que I Love LA tiene más en común con Platonic, la exitosa serie sobre la mediana edad en Apple TV+, que con piezas mucho más jóvenes. (Hay un gran chiste sobre Cara Delevingne en el piloto de Platonic que fácilmente podría aparecer en la nueva serie de HBO).

Y es casi seguro que I Love LA se ha beneficiado de la cantidad de basura que hay en la televisión en este momento. El de Claire Danes y Matthew Rhys, en el que su mentón tembloroso lleva la mayor parte del drama y sus representantes deberían haber dicho una palabra sobre la iluminación (Rhys parece la figura de cera de un dictador caído). O el nuevo con David Duchovny: si has pasado de los 10 minutos, te felicito. Las críticas de I Love LA no han sido universalmente buenas; Mucha gente señala que se necesita un minuto para encontrar tu lugar. Pero es tan fresco y real que incluso éxitos recientes como Hacks parecen teatrales y parecidos a una comedia de situación.

En última instancia, es una cuestión de confianza, y el programa supone que captarás las referencias de Diddy, entenderás por qué Kramer vs. Kramer es divertido, organizarás el viaje a través de los incendios de Los Ángeles y apreciarás la verdad cómica de: “¿Qué se supone que debo hacer, hacer cola como un asistente en la UTA?” La serie ocupa un mundo en el que también viven los creadores y no se sienten dispuestos a explicarlo. Si usted no entiendo la linea “Acabo de desperdiciar $612 en un cazador de maricones que sufrió un incendio”, y luego I Love LA te invita cortésmente a regresar a los tibios placeres de los programas sobre esposas que odian a sus maridos y se preguntan si están viviendo la vida equivocada (casi con certeza, sí).

ignorar la promoción del boletín anterior

  • Emma Brockes es columnista del Guardian.

  • ¿Tiene alguna opinión sobre las cuestiones planteadas en este artículo? Si desea enviar una respuesta de hasta 300 palabras por correo electrónico para ser considerada para publicación en nuestra sección de cartas, haga clic aquí.

Enlace de origen

Previous articleMuere la famosa diseñadora de moda Pam Hogg
Next articleEl contralor de Nueva York, Brad Lander, pide a los fondos de pensiones cortar lazos con BlackRock
Faustino Falcón
Faustino Falcón es un reconocido columnista y analista español con más de 12 años de experiencia escribiendo sobre política, sociedad y cultura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Faustino ha desarrollado su carrera en medios nacionales y digitales, ofreciendo opiniones fundamentadas, análisis profundo y perspectivas críticas sobre los temas m A lo largo de su trayectoria, Faustino se ha especializado en temas de actualidad política, reformas sociales y tendencias culturales, combinando un enfoque académico con la experiencia práctica en periodismo. Sus columnas se caracterizan por su claridad, rigor y compromiso con la veracidad de los hechos, lo que le ha permitido ganarse la confianza de miles de lectores. Además de su labor como escritor, Faustino participa regularmente en programas de debate televisivos y podcasts especializados, compartiendo su visión experta sobre cuestiones complejas de la sociedad moderna. También imparte conferencias y talleres de opinión y análisis crítico, fomentando el pensamiento reflexivo entre jóvenes periodistas y estudiantes. Teléfono: +34 612 345 678 Correo: faustinofalcon@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here