Home Sociales La ESJ París, adquirida por propietarios de medios como Vincent Bolloré y...

La ESJ París, adquirida por propietarios de medios como Vincent Bolloré y Rodolphe Saadé

45
0

La histórica Escuela Superior de Periodismo (ESJ) de París, una de las más antiguas del mundo, ha sido adquirida por varios inversores vinculados al sector mediático, entre ellos figuras destacadas como Vincent Bolloré y Rodolphe Saadé. A pesar de su trayectoria, esta institución no forma parte de las catorce escuelas reconocidas oficialmente por la profesión. Según se anunció el viernes 15 de noviembre, la operación busca fortalecer la escuela mediante el apoyo financiero de importantes grupos empresariales.

Entre las empresas que han participado en esta operación se encuentran Koodenvoi, asociada a Marie-Hélène Dassault, cuya familia controla el diario Le Figaro; la Compagnie de l’Odet, que gestiona el capital del grupo Bolloré (propietario de Canal+ y Prisma Media); y CMA Media, propiedad de Rodolphe Saadé, con intereses en La Provence, BFMTV y RMC. También se sumaron Financière Agache, de Bernard Arnault (dueño de Le Parisien y Les Échos), y Bayard Presse, editora de La Croix y Phosphore.

Nueva presidencia y objetivos de la escuela
La presidencia de la ESJ ha sido confiada a Vianney d’Alançon, empresario católico conocido por proyectos culturales como Rocher Mistral, un parque temático en el castillo de La Barben, inspirado en el modelo del Puy du Fou. D’Alançon lidera la iniciativa a través de su estructura Financière de La Lance. Por su parte, Elhame Medjahed, actual responsable pedagógica, asumirá la dirección general interina.

La escuela ha anunciado su intención de «reforzar su posición como referente en la enseñanza periodística, especialmente en el ámbito económico». Fundada en 1899, la ESJ París presume de haber contado con profesores ilustres como Anatole France, Charles Péguy y Maurice Ravel, además de ser pionera en admitir a mujeres y estudiantes extranjeros.

Sin embargo, la falta de reconocimiento oficial por parte de la profesión sigue siendo un punto de controversia, sobre todo en comparación con la ESJ de Lille, con la que no tiene ninguna relación.

Preocupaciones sobre la independencia periodística
El anuncio del cambio de propiedad ha generado inquietudes en el sector mediático. La adquisición, financiada en su mayoría por grandes fortunas con intereses en medios conservadores, ha desatado críticas sobre la posible influencia ideológica en la formación periodística. Figuras como Edwy Plenel, cofundador de Mediapart, expresaron su preocupación en la red social X (anteriormente Twitter): «Nuestros oligarcas, ya dueños de los medios privados, ahora toman control de la escuela de periodismo más antigua del mundo, la ESJ París. Entre ellos, Bernard Arnault, Vincent Bolloré, Rodolphe Saadé, los Dassault…».

El caso de Vincent Bolloré es especialmente relevante, dado su historial de intervenciones en la línea editorial de los medios que controla. Ejemplos recientes incluyen el polémico nombramiento de Geoffroy Lejeune como director de Le Journal du Dimanche y la publicación en Paris Match de una portada con un pesebre navideño, decisiones que generaron tensiones internas y críticas externas.

Reacciones políticas y sociales
Las implicaciones de esta adquisición también han llegado al ámbito político. Olivier Faure, secretario general del Partido Socialista, declaró que «la democracia no se limita al voto, depende también de una información libre que permita decisiones informadas». Sophia Chikirou, diputada de La Francia Insumisa, calificó la situación como «una fábrica de soldados del periodismo de élite».

Mientras la ESJ París promete fortalecer su oferta académica, las dudas sobre su independencia y el control de grandes grupos empresariales marcan un capítulo controvertido en la historia de esta institución.

Next articleDoliprane, Dafalgan, Levothyrox… ¿Cuáles son los medicamentos más consumidos en Francia?
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es