Home Sociales Soy terrible en el campo. Pero mi amateurismo podría tener ventajas |...

Soy terrible en el campo. Pero mi amateurismo podría tener ventajas | Bueno, en realidad

21
0

AToda mi vida he sido malo en los deportes. En la escuela, siempre estaba “enferma” durante el día deportivo anual y recibí un mensaje de mi madre, igualmente opuesta, para que me excusara de la clase de educación física debido a mi “pie malo”. Incluso después de que comencé a hacer ejercicio con regularidad cuando tenía veintitantos años, nunca me uní a los equipos sociales de netball o fútbol de mis amigos.

“Odiar los deportes” era fundamental para mi identidad. Luego, el año pasado, una amiga me invitó a su “kickabout” de cumpleaños, un partido informal de fútbol, ​​según entendí. (Creo que algunas personas lo llaman fútbol). Si hubiéramos sido menos cercanos, podría haber inventado mis excusas. En lugar de eso, me dirigí al parque, decidido a mantenerme lo más lejos posible de la pelota.

Para mi sorpresa, me divertí mucho. En lugar de dejar correr el tiempo al margen, me dejé involucrar en el juego, animando a mi equipo a anotar.

Ninguno de los otros jugadores era atlético ni experimentado tampoco. Aún así, en el pub coincidimos en que lo pasamos muy bien y queríamos volver a hacerlo.

Un año después, la iniciativa no sólo continúa, sino que ha pasado de cinco o seis amigos a un equipo rotativo de unas 40 personas. Cada dos domingos jugamos en un campo adecuado de nuestro complejo deportivo local. Soy, de lejos, el peor del equipo, famoso por siempre empujar instintivamente el balón con las manos (pero de alguna manera nunca cuando juego en la portería). Pero también estoy un poco mejor que hace un año y no diría que ya odio hacer ejercicio.

¿Qué me hace venir todos los domingos? Inesperadamente, no se trata de socializar ni de hacer ejercicio. Me encanta la sensación ligeramente embriagadora de desafiarme a mí mismo, sin ninguna expectativa, ni siquiera esperanza, de llegar a ser realmente hábil.

¿Por qué es tan bueno ser malo en algo?


“Aficionado” no siempre fue peyorativo, dice la autora y activista Karen Walrond. “Proviene del latín y significa “el que ama”.

Su nuevo libro In Defense of Dabbling defiende el “amateurismo intencional”: encontrar una actividad que nos atraiga pero para la que no necesariamente tengamos un don natural y seguir con ella de todos modos. Después de entrevistar a docenas de aficionados, Walrond lo ve como una práctica habitual, impulsada por la pasión: “algo a lo que seguimos volviendo, porque nos encanta”, dice.

“Aficionado” no siempre fue peyorativo, dice la autora y activista Karen Walrond. Fotografía: Cortesía de Karen Walrond

Walrond se dio cuenta de que había internalizado la idea de que tenía que ser “una experta” en algo. Ser generalista suele asociarse con falta de compromiso o ineptitud, afirma, pero muchas de sus fuentes más fiables de satisfacción eran intereses que exploraba por sí mismos.

Hay dos razones para perseguir el amateurismo intencional. En primer lugar, va en contra de la “cultura del ajetreo” y de la expectativa de que siempre debemos ser productivos o autooptimizarnos. Aprender a hacer malabarismos, por ejemplo, es algo que puedes hacer simplemente por disfrute personal.

En segundo lugar, aunque nunca mejorará, inevitablemente experimentará beneficios que pueden trasladarse a su vida diaria, dice Walrond. Por ejemplo, siempre le ha resultado difícil meditar, pero logra la atención plena cuando se involucra plenamente en actividades que disfruta.

La atención plena es uno de los siete atributos por los cuales Walrond define el amateurismo intencional, junto con la curiosidad, la autocompasión, el juego, el desafío, la conexión y el asombro o asombro. Centrarse en estas cosas la ayudó a “dejar de lado el perfeccionismo” y disfrutar la experiencia.

Walrond probó muchas actividades nuevas: nadar, tocar el piano, hacer pasta desde cero, caligrafía, surfear, fotografía nocturna. “Quería encontrar algo que realmente cautivara mi alma”, dice.

Lo que quedó fue la cerámica. Esto cumple muchos criterios de amateurismo intencional, dice Walrond. Al volante, puede “apagar el mundo” y estar en el momento presente, sin dejar de ceder a sus instintos lúdicos. Ser parte de una antigua tradición inspira respeto, mientras que su comunidad de estudio brinda oportunidades de conexión.

Gráfico con tres líneas de texto que dicen, en negrita, “Bueno, en realidad”, luego “Aprenda más sobre la buena vida en un mundo complejo”, luego un botón de pastilla de color rosa lavanda con letras blancas que dicen “Más de esta sección”.

Ahora le resulta más fácil “acceder a la curiosidad, la atención plena y la autocompasión”, dice. “No esperaba encontrar esto”.

Mi patada semanal puede ser similar, señala Walrond. Hay “conectarse con tus compañeros de equipo y, ciertamente, jugar. Y el hecho de que lo hagas sin intentar convertirte en un futbolista profesional significa que habrá autocompasión”.

ignorar la promoción del boletín anterior


ACuando era adolescente, tenía muchas aficiones: la guitarra clásica, la fotografía de cuarto oscuro, el francés conversacional. Pero los abandoné cuando me concentré más en mi carrera y me di cuenta de que nunca sería particularmente bueno en eso.

Esto es típico de personas ambiciosas y centradas en su carrera que podrían beneficiarse más al abrazar el amateurismo, sugiere Walrond. “Creemos que para convertirnos en adultos completamente formados, debemos dejar de lado algunas de esas ‘cosas de niños’ que hacemos, sólo para descubrir, años después, que ahí es donde reside nuestra alegría”.

Tomarme en serio mi compromiso futbolístico, pero sin presionarme para rendir, me ha ayudado a aceptarme tal como soy (no muy bueno en el deporte), al mismo tiempo que demuestro que puedo crecer y probar cosas nuevas.

Jugar y explorar sin esperar la perfección fomenta una mentalidad de crecimiento. constantemente mirar a través de la investigación para aumentar la felicidad y el bienestar. “Gran parte del perfeccionismo realmente tiene que ver con cómo te perciben los demás”, dice Walrond. “Aceptar el amateurismo te ayuda a concentrarte en ti mismo”.

Más por qué soy así:

Es revelador que ninguno de nosotros haya expresado nuestro nuevo interés en las redes sociales, lo que refleja lo valiosas y distintas que son de nuestro “yo” público. Muchos aficionados a los que Walrond entrevistó para su libro dijeron que querían proteger su pasión del juicio externo o de la presión para mejorar o monetizar. “Mucha gente que realmente ha abrazado el amateurismo intencional no habla de ello”, dice.

La portada de En defensa del Dabbling. Fotografía: Libros de hoja ancha

Sin embargo, una buena razón para hablar de mi nuevo pasatiempo es que mis amigos revelan que ellos también han incursionado en él. Una de ellas me mostró una acuarela que había pintado de un caballo (“después de unos tragos”). Otra personaliza sus camisetas y bolsas de compras. Alguien más tomó lecciones de dibujo en su tiempo libre.

Una mujer de unos 60 años con la que habló había practicado baloncesto, un deporte que amaba cuando era niña. “Nadie espera que estés en la WNBA”, dice Walrond. “Puedes ser amable contigo mismo”.

En su libro, Walrond incluye todo un “menú” de actividades que todavía planea probar, tentándome a robar algunas para mí (montar a caballo, aprender a jugar al ajedrez).

El simple hecho de intentarlo expande nuestras vidas, fomenta la curiosidad y nos lleva más allá de nuestra zona de confort. “Hay algo en esforzarse un poco: ‘Veamos qué puedo hacer… ¿Qué más puedo aprender, de qué más soy capaz?’ »

Yo mismo lo he experimentado en el campo de fútbol durante el año pasado, pasando de muy mal a muy bien en etapas sorprendentemente felices. Este fin de semana, de hecho, jugaremos nuestro primer partido real contra otro equipo. Me quedo sentado, aplaudiendo desde el margen. Es genial desafiarte a ti mismo, pero decidí que para abrazar el amateurismo intencional también necesitas conocer tus límites.

Enlace de origen

Previous article¿Ir a una galería de arte te hace sentir menos estresado? | Arte y diseño
Next articlePredicciones del Juego de Estrellas demasiado pronto para 10 jugadores emergentes de la NBA
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es