Home Sociales Soy un introvertido comprometido, pero ninguna IA me quitará la alegría que...

Soy un introvertido comprometido, pero ninguna IA me quitará la alegría que siento por los demás | Emma Bedington

5
0

tes deprimente: según el cortela gente usa IA para resolver acertijos en salas de escape y hacer trampa en las noches de trivia. ¿Seguramente esa es la definición de arruinar tu propia diversión? “Es como entrar en un laberinto de maíz y simplemente querer una línea recta hasta el final”, dice un TikToker citado en el artículo. También hay una entrevista con un ávido lector que utiliza ChatGPT como sustituto de un club de lectura, navegando por Internet y recopilando “opiniones y perspectivas que invitan a la reflexión”. Todo está bien (en realidad no, parece muy oscuro) hasta que la muerte de un personaje se estropea en la epopeya fantástica que estaba disfrutando.

Mientras tanto, Substack parece estar repleto de ensayos generados por IA. La plataforma nu-blogging es un espacio verdaderamente artesanal donde los escritores desarrollan su trabajo; subcontratar esto a un bot parece el colmo de la inutilidad. Will Storr, que escribe sobre narración de historias, examina esta desconcertante tendencia y las historias que la revelan. su propia subpilaincluyendo una inclinación por lo que él llama “el universal impersonal”: declaraciones radicales que parecen profundas pero no lo son. Hay, dice, “una generalidad de ruido blanco en sus ideas, una extraña mancha que te hace perder la cabeza”.

Me sorprende cómo alguien podría disfrutar usando un Modelo de Lenguaje Grande (LLM, por sus siglas en inglés) para parecer insípidamente “inteligente” o participar en cualquier pasatiempo pirateado por IA. Supongo que no importa mucho: no se trata de la IA como amenaza existencial. Pero es importante por diversión: ¡dejemos que los robots se lleven nuestro trabajo, pero no nuestra alegría! No me atrevería a decirle a nadie cómo divertirse: no soy un experto en entretenimiento y definitivamente terminaría pareciendo un Substack generado por IA si lo hiciera (abrazando un árbol, hablando con un extraño, riendo con mis seres queridos). Pero pensé en lo que hace A mí Me siento más vivo y tengo la intención de hacer más: mi lucha individual contra el “universal impersonal”.

El primero canta. Espero que la IA pueda tocar el canon musical para componer un madrigal de robot etéreo, pero no puede evocar el entretenimiento excéntrico de mi pequeño coro de humanos muy peculiares. No somos los cantantes más refinados, pero escucharnos unos a otros y tratar de combinar nuestras voces me da una intensa sensación de conexión (las investigaciones coinciden: el canto en grupo media enlace social rápido). A veces todo se junta y se producen unos segundos de sorprendente belleza, que merecen el beso de director, concedido con moderación y mimado suavemente, por nuestro director de coro. Cuando no es así, sigue siendo divertido.

Luego están las cosas, no las mías sino las de los demás. Las cosas idiosincrásicas que la gente disfruta, adquiere y rechaza me parecen infinitamente estimulantes. Por lo general, obtengo mi dosis en la venta de garaje semanal de York: una abrumadora mezcla de tejones mal disecados, productos de los Power Rangers, aparejos de pesca y ratones de cerámica vestidos como lavanderas victorianas que hacen que mi corazón cante. Trabaja también con objetos más nobles, en particular textiles procedentes de pinturas renacentistas: ropa, alfombras, cortinas, tapices. Recientemente pasé 10 emocionantes minutos en una habitación milagrosamente vacía en la creciente oscuridad de la Colección Frick en Nueva York, con El retrato de Holbein de Tomás Moroexaminando su cuello de piel y sus mangas de terciopelo rojo e imaginando cómo se sentían y por qué las había elegido.

Obtengo bastante alegría desenfrenada simplemente por ser un animal: caminar, cavar en la tierra y observar otros animales (bueno, sí, me refiero a los pájaros), pero sobre todo (y lo digo como una persona introvertida de toda la vida) la obtengo de las personas. Cuando trato de identificar mi fuente de placer más confiable, es deambular por una ciudad extraña mirando a su gente. ¿De qué se viste, come y habla la gente? qué les molesta; ¿Qué tipo de perros tienen? Desde rabietas de niños pequeños hasta muestras de afecto y etiqueta en las colas, es un buffet humano de todo lo que puedas comer. Acabo de ver I Am Martin Parr, un documental sobre el fotógrafo con ojo de urraca que capta la esencia de la vida británica, y lo entiende. Parr, que ahora tiene 70 años, está más decidido que nunca a observar y documentar a las personas en toda su especificidad bellamente extraña; él, dice, “siempre está emocionado de salir y ver este mundo loco en el que vivimos”.

Ése es el secreto para mí: la IA puede agregar y explicar amablemente lo que somos en masa, pero mezcla todos nuestros colores en un marrón turbio; no puede captar la alegría de lo que es absolutamente particular.

Emma Bedington es columnista del Guardian.

Enlace de origen

Previous articleUn cierre final a medida que el proyecto Rocky Creek se acerca a su finalización – The Mercury News
Next articleJoe Thornton de San Jose Sharks debería ser incluido en el Salón de la Fama del Hockey
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here